El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, destacó las acciones de su primer año al frente de esta entidad, anunciando el aumento de la producción de café, la compra de café en cereza y la reconfiguración logística.
Resaltó que la producción a 12 meses hasta abril ya alcanza los 11,6 millones de sacos, registrando un crecimiento teniendo en cuenta que en el mismo mes del año anterior se produjeron 11,3 millones de sacos. Para el mes de abril, la producción también tuvo un incremento del 31%.
“Más Federación”, fue el mensaje que dio Bahamón, al entregar el balance en el que se destaca el aumento de los ingresos, gracias a las ventas de café verde en el mercado chino, en 224% en comparación al año anterior.
“Hoy tenemos un crecimiento patrimonial de la Federación Nacional de Cafeteros de un 3% en comparación a abril de 2023”, recordando que austeridad, eficiencia y atención permanente al entorno gremial, son los pilares de su primer año de trabajo en la gerencia de la Federación.
Expresó también: “De la meta que nos propusimos en reducción de gastos operacionales, hoy tenemos un ahorro del 16,4% con corte a abril 2024”.
Frente a la compra en cereza, aseguró que avanzar en la custodia de la calidad, aprovechar subproductos del café, para el cuidado del medio ambiente y los más importante, mejorar la calidad de vida los caficultores, son los objetivos que vienen con la promoción de las centrales de beneficio para la compra de café en cereza.
Sobre las exportaciones de café, expresó que las de año cafetero (octubre de 2023 a abril del 2024) crecieron 10%. No obstante, las que están a cargo de la Federación aumentaron 31%.
Reconfiguración logística
De acuerdo con Bahamón, en la búsqueda de la eficiencia se realizó un trabajo responsable de revisión de la logística del café, determinando alternativas que atiendan al actual entorno de producción. Así, se dará inicio a la reconfiguración de la logística del café; esta importante apuesta apunta a la mejor conservación de las propiedades organolépticas del café al menor costo posible, para hacer más eficiente la operación de exportación.
La FNC afirmó que para aprovechar el conocimiento desarrollado por décadas en las empresas del gremio, se promoverá la utilización de las denominaciones regionales de origen, buscando la consolidación de marcas regionales que puedan ser comercializadas aprovechando la fuerza de la unión, el conocimiento de Almacafé en industria y el de Procafecol en mercadeo.
De esta forma cada día más cafeteros podrán avanzar en la cadena de valor a través de una marca unificada o de su propia marca. El primer modelo de este tipo será lanzado en el departamento del Huila con la marca Al Sur.
Cifras
Las empresas del gremio presentan los siguientes resultados:
Procafecol (Juan Valdez) ha experimentado un crecimiento en ventas y regalías: 21% crecimiento en regalía a cierre de 2023. $40.416 millones de pesos en regalías pagadas a cierre de 2023 y 24% crecimiento en ventas a cierre de 2023
Almacafé ha tenido un crecimiento en ingresos operacionales:14% crecimiento en ingresos operacionales durante el primer trimestre de 2024 frente al 2023. 62% ingresos por negocios diferentes al Fondo Nacional del Café, vs. año anterior
Buencafé ha aumentado sus utilidades:USD $41,2 millones en aumento de utilidades. 5% participación en el mercado mundial del café liofilizado.
Más historias
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos
Barranquilla fue donde más creció la confianza del consumidor en marzo, con un índice de 14,3%
Mintransporte anuncia inversión de más de $44 mil millones en el Ernesto Cortissoz para este año