Luego de nueve años de la última evaluación (2015), Colombia se someterá a una nueva evaluación de la gestión de sus finanzas públicas, ejercicio para el cual el Ministerio de Hacienda cuenta con el apoyo de la representación de la Unión Europea en Colombia, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial, así como la revisión de pares como la Confederación Suiza y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta evaluación es relevante, teniendo en cuenta que desde hace más de 20 años la buena gestión de finanzas públicas ha adquirido cada vez más importancia para el desarrollo económico global. De ahí surgió del diagnóstico de Gasto Público y Rendición de Cuentas (Pefa), que se hace para evaluar la situación de la gestión financiera del gobierno central, usando como referencia las buenas prácticas internacionales.
Para la evaluación que enfrentará Colombia, se utilizará la metodología Pefa estándar cuyo propósito apunta a reflejar el panorama cambiante de las reformas de la gestión de las finanzas públicas y la evolución de las buenas prácticas. Adicionalmente, para la evaluación 2024 se aplicarán los marcos complementarios de Clima y Género.
El Pefa revisa siete pilares de rendimiento que definen los elementos clave de un sistema de gestión de las finanzas públicas:
- Credibilidad del Presupuesto
- Trasparencia de las Finanzas Públicas
- Gestión de Activos y Pasivos
- Estrategia Fiscal y Presupuesto basado en Políticas
- Previsibilidad y Control de la Ejecución Presupuestaria
- Contabilidad y Presentación de Informes
- Escrutinio y Auditoría Externos
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas