El ministro de Transporte, William Camargo Triana, precisó que de la mano con los mandatarios locales y bajo concurrencia de recursos se demolerá el antiguo Puente Pumarejo, con una inversión de $54.000 millones, disponible en el segundo semestre de 2024.
De esta forma se intervendrán 1.536 metros de esta importante infraestructura que no se encuentra en uso desde que se puso al servicio el nuevo puente sobre el río Magdalena, que conecta al Atlántico con el Magdalena.
La noticia es bien recibida, teniendo en cuenta que por meses empresarios del sector portuario han urgido la necesidad de la deconstrucción de este puente. La demolición de la infraestructura permitirá el paso de grandes embarcaciones por todos los municipios ribereños del Atlántico.
“Concretar este asunto es muy importante por todas las posibilidades industriales, empresariales y logísticas que se desarrollarían aguas arriba para el suroriente del Atlántico, para el occidente del Magdalena, indicó hace poco el director de Asoportuaria, Lucas Ariza, al solicitar nuevamente al Gobierno que se priorizara este asunto.
“El puente Pumarejo es un obstáculo, hay que hacer algo de manera determinada para poder eliminar ese obstáculo, porque eso va a traer desarrollo a las poblaciones ribereñas aguas arriba. Están los estudios”, añadió Ariza.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte las obras están incluidas dentro de su programa de Colombia Avanza.
Cabe señalar que la deconstrucción requiere de alta tecnología, además debe ser controlada para que no genere efectos en el ecosistema.
De acuerdo con la Sociedad de Ingenieros del Atlántico este proceso debe hacerse por partes, para evitar la posibilidad de una implosión, lo que generaría escombros en el río Magdalena y problemas en la navegabilidad. Se prevé que demolerlo tardaría un poco más de 2 años.
Más historias
Instan al Gobierno a corregir el déficit fiscal y controlar el gasto para proteger acceso al crédito flexible del FMI
Fondo Monetario Internacional condiciona el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero