Comenzó a abrirse paso la alternativa de crear una gran empresa de transporte público de economía mixta en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana, ante los problemas que se presentan con el modelo de cobro SIBUS.
El tema fue planteado en la reciente visita del presidente Gustavo Petro y sus ministros a esta capital. Este escenario fue aprovechado por representantes de las compañías que tienen paralizados 120 buses por no contar con la renovación de sus tarjetas de operación, y le expresaron al jefe de Estado su preocupación por esta situación que ya es crítica.
Se trata de ocho empresas de transporte público de pasajeros afectadas por la falta de esa renovación, que el Área Metropolitana de Barranquilla les ha negado desde hace tres meses por no haberse acogido al SIBUS, que es el Sistema Inteligente para el Control de Flota, Recaudo Electrónico e Información y Comunicación al Usuario. Es una tarjeta inteligente para pagar el pasaje.
Estas compañías son: Cootrasol, Cootransnorte, Cootransco, Cootransporcar, Sobusa, Lolaya, Transmecar y Trasalianco, las cuales han advertido que paralizarán la movilidad en la ciudad de no ser resuelto este problema.
La idea es que ante este panorama que parecería se agravará con el tiempo, este sector de los transportadores han puesto sobre el tapete la conformación de una sociedad con capital público y privado. A esta iniciativa el presidente Gustavo Petro le dijo sí, subrayando que con ello el Estado protegerá a las pequeñas empresas.
“La propuesta de esta mañana es una empresa mixta, con ellos y nosotros, habría que ver la composición del Estado, de tal manera que los pequeños queden protegidos por el mismo Estado y no que los grandes se coman los pequeños”, expresó el Mandatario.
La parálisis del transporte
La empresa Transmecar, a través de su gerente David García, anunció que de mantenerse la decisión de no renovarles las tarjetas, tomarán la decisión de paralizar el transporte Barranquilla y su área metropolitana.
Textualmente indicó: “Sí, nos mantenemos en nuestra posición, porque ya tenemos tres meses en esta situación y día a día se nos van venciendo más tarjetas, sin que el director del Área Metropolitana nos presente alguna solución”.
Y manifestó que: “Ante estos hechos nos veremos abocados a entrar en un cese de actividades permanentes, con lo cual se van a perjudicar mucho la ciudadanía y los conductores, pero vamos a hacer uso de nuestro derecho a la protesta”.
Más historias
Aprobados 8 proyectos de intervención en bienes de interés cultural de Barranquilla
MinEnergía invita a gran movilización convocada por el presidente Petro en favor de la reforma laboral y la consulta popular
Wilson Quimbayo, nuevo gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico