enero 25, 2025

Asamblea aprobó Plan de Desarrollo del gobernador Verano con inversiones por $7.3 billones

La Asamblea Departamental aprobó en segundo debate el Plan de Desarrollo del Atlántico 2024-2027 con el cual se ejecutarán los planes y programas priorizados por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.

En la elaboración de dicho plan, que obtuvo 13 a favor y uno en contra, participaron más de 20 mil atlanticenses de las cinco subregiones a través de actividades de socialización en donde abordaron las principales problemáticas de sus territorios.

Este documento está enfocado en sostenibilidad y contempla cuatro ejes estratégicos: Atlántico con sostenibilidad social; Atlántico con sostenibilidad ambiental; Atlántico con sostenibilidad productiva y Atlántico con sostenibilidad gubernamental.

El gobernador Verano sostuvo que este plan busca trabajar por el desarrollo integral y sostenible del territorio, priorizando el bienestar de la gente. “Impulsaremos el crecimiento en todos los aspectos: físicos, sociales y económicos para seguir construyendo un departamento digno, equitativo e inclusivo”, expresó.

“Agradecemos a la comunidad, dirigentes, organizaciones gremiales, universidades y a todas las personas que hicieron posible la construcción de este trabajo para hacer realidad este Plan de Desarrollo”, dijo.

Es de destacar que estos ejes temáticos tendrán una asignación presupuestal distribuidos así: Atlántico con Sostenibilidad Social equivale al 62 % de la inversión total y se le asigna una inversión de 4.4 billones de pesos. Atlántico con Sostenibilidad Productiva cuenta con una inversión de 1.3 billones de pesos y representa el 17 % destinado a promover el desarrollo económico, la innovación y la competitividad.

En el tercer eje denominado Sostenibilidad Ambiental tendrá recursos por valor de 1.3 billones de pesos, representando el 18 % del total para la protección y preservación de los recursos naturales. Por último, en Sostenibilidad Gubernamental se le asigna 213.215 millones de pesos, es decir, el 3 % del total para fortalecer la gestión pública de la administración departamental.

Las fuentes de financiación serán con recursos provenientes del Sistema General de Participación, recursos propios de destinación específica, cofinanciación, Sistema General de Regalías, créditos, entre otros.

Otros sectores con mayores porcentajes de inversión son: vivienda, con recursos destinados que ascienden a los 1.4 billones de pesos (14.21 % del presupuesto), gobierno territorial cuenta con 937.627 millones de pesos (12.81 %), vías y transporte con 832.966 millones de pesos (11,38 %).

Control y seguimiento

El diputado del Partido Liberal, Camilo Torres, quien fue el ponente del proyecto de ordenanza, destacó la importancia de la Duma en la aprobación, control y seguimiento que se le hará a la hoja de ruta que regirá al departamento del Atlántico.

“A mí no me cabe duda que este plan recoge las verdaderas necesidades de los atlanticenses. Cerca de 20 mil de ellos participaron de la construcción y así se ve reflejado en las grandes inversiones que expone. Son 7.3 billones de pesos que proyecta el Gobernador con un gran enfoque social y un concepto de sostenibilidad que es transversal a sus cuatro ejes principales. Con la aprobación del plan, esta Asamblea acompaña al gobernador Eduardo Verano en el desarrollo del Atlántico”, enfatizó Torres Villalba.

Compartir