El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, tras reiterar su gran preocupación por las elevadas tarifas de energía que afectan a los habitantes del Cribe colombiano, arremetió contra el expresidente Iván Duque y la bancada costeña del pasado período.
El jefe de Estado subrayó que la gran mayoría de los congresistas costeños del período 2018-2022 fueron corresponsables de los despiadados costos de la luz que hoy se padecen en esta región del país.
Se refirió al hecho que senadores y representantes a la Cámara de la Costa Atlántica apoyaron las medidas implementadas por el entonces presidente Iván Duque, en el proceso de venta de Electricaribe, que están impactando la tarifa.
Una de esas medidas que aprobaron los congresistas costeños fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, que obliga a los usuarios que no roban luz a pagar la que se roban otros, encareciendo el recibo de manera desbordada.
Se trata del componente de pérdidas que tiene una significativa incidencia y por lo tanto eleva el valor de lo que tienen que pagar los usuarios cada mes.
Le entregó la empresa a sus amigos
Sobre el expresidente Iván Duque, el presidente Gustavo Petro dijo en su reciente visita a Barranquilla que con esta medida “se la embarró” y le entregó el manejo del servicio de energía a sus amigos.
“Le entregó a sus amigos, los señores Ríos por aquí y de Afinia por allá la empresa, con la cédula…firmaron en los contratos una cláusula que ya habían aprobado para que fuera legal en el Plan Nación al de Desarrollo de Duque, la mayor parte de los congresistas de la Costa Caribe, que dice que se pueden trasladar las pérdidas provocadas por la gente que no paga, a la gente que sí paga. Eso estaba prohibido por la ley”, expresó el jefe de Estado.
A juicio de Petro Urrego, “la ineficiencia, el odio ineficaz no se podía trasladar de unos a otros, porque es una ineficiencia de la empresa y la ley lo permitió después y en el contrato firmaron que se podía hacer eso con cláusula contractual” para que el presidente siguiente no la pueda tumbar porque demandan.
Anotó que por eso y otros factores las tarifas en la Costa Atlántica son excepcionalmente más altas del resto del país, “que convierte una región tan rica en energía en la que más tarifa paga en toda América”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/05/07/usuarios-no-pagaran-opcion-tarifaria-lo-hara-el-gobierno-y-bajaran-tarifas-de-luz-anuncia-petro/
Más historias
Primera brigada de servicios públicos benefició a cerca de 100 familias de Las Cayenas
“La consulta popular va”: presidente Petro tras participar en la movilización nacional
Masiva movilización en Barranquilla en favor de las reformas sociales del Gobierno