marzo 19, 2025

Carlos Augusto Chacón, director del ICP.

Solicitan posponer plenaria del Comité Nacional de Participación ante crisis de negociaciones entre Gobierno y ELN

El director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política (ICP), Carlos Augusto Chacón, en su calidad de miembro del Comité Nacional de Participación (CNP), ha solicitado a la instancia de coordinación que se posponga la plenaria convocada para este jueves 16 de mayo.

Chacón hace la solicitud indicando que no tiene sentido avanzar en medio de la actual crisis que enfrenta la mesa de negociación entre el Gobierno nacional y el Ejército Nacional de Liberación (ELN), cuyos ciclos están siendo pospuestos por decisión unilateral de los delegados del ELN.

Afirma también que resulta inaceptable avanzar en los trabajos del CNP en medio de la decisión del ELN de retomar los secuestros con fines extorsivos, anunciada el pasado 6 de mayo.

“Rechazo enérgicamente esta acción, ya que constituye una práctica delictiva que viola los derechos humanos de la población civil. Además, persistir en esta práctica es totalmente contrario a cualquier proceso que busque alcanzar la paz por la vía negociada”, indica el director del ICP.

Añade que preocupa la situación de violencia que se está viviendo en los territorios y que representantes de organizaciones comunitarias en las diferentes sesiones de la plenaria del CNP han señalado la necesidad de acciones y garantías frente a los hechos que se han presentado.

Considera Chacón que la participación de las comunidades debe ser libre y voluntaria para que sea legítima, sin estar sometidas a la coerción, la violencia y el miedo.

No es posible que se avance en los trabajos del CNP sin que se tenga claro cómo se están manejando los informes de la Misión de Verificación y Monitoreo del Cese al Fuego, en particular los hechos que podrían constituir violaciones y que pongan en riesgo a las comunidades. Convencido de la importancia de avanzar en la búsqueda de la construcción de paz por la vía negociada y garantizar las condiciones de seguridad en los territorios, espero que la instancia de coordinación del CNP considere esta solicitud, definiendo la fecha para la próxima plenaria una vez se resuelvan estos puntos críticos”, afirmó.

Finalmente, Chacón Monsalve dijo que, como mecanismo creado para el diseño de la participación en el marco de las negociaciones, resulta esencial que no se desconozca la realidad y gravedad de esta crisis que atraviesa el país.

Compartir