Durante el primer trimestre de 2024, el 50.1% de los empresarios mipymes reportaron una disminución en indicadores clave como producción, ventas, cuota de mercado, inversiones, rentabilidad y generación de empleo. Esta percepción de caída aumentó 6.5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.
Así se desprende de los resultados revelados por el Observatorio Nacional de la mipyme, de la Encuesta de Desempeño Empresarial correspondiente al primer trimestre de 2024 realizada a 959 micro, pequeños y medianos empresarios pertenecientes a los macrosectores de manufactura, servicios y comercio.
De acuerdo con el análisis, solo el 10.9% de los encuestados observó un aumento en los indicadores mencionados, mientras que el 39.1% indicó que se mantuvieron estables.
La rentabilidad, las ventas y la producción fueron los que presentaron mayores percepciones de disminución. “En rentabilidad, la percepción negativa creció 5.3 puntos porcentuales, pasando de 52% a 57.3%. Las ventas y la producción mostraron un deterioro aún mayor, con aumentos en la percepción de disminución de 11.4 y 10.7 puntos porcentuales, respectivamente”, afirmó Rosmery Quintero Castro, Presidente del Observatorio Nacional de la Mipyme y Directora Ejecutiva de Acopi seccional Atlántico.
Añade que estos datos coindicen con la información nacional proporcionada por el Dane, que reportó un crecimiento del PIB de solo 0.7% en el primer trimestre, indicando una desaceleración económica en el país. Sectores como la industria registraron una caída económica del 5.9%.
En términos de empleo, las empresas encuestadas redujeron en promedio tres puestos de trabajo, una cifra que refleja la situación del mercado laboral a nivel nacional. Según el Dane, la tasa de desempleo en Colombia en marzo de 2024 fue del 11.3%, un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.
La encuesta también muestra que el 42.3% de los empresarios trabajan por debajo del 50% de su capacidad instalada, debido principalmente a bajas ventas y falta de capital de trabajo. Además, solo el 8.1% de las mipymes participan en actividades de exportación, una cifra que ha disminuido en comparación con trimestres anteriores.
“Las expectativas para el segundo trimestre de 2024 son moderadas, ya que el 49% de los empresarios espera que sus indicadores se mantengan estables, mientras que el 30% anticipa disminuciones”, manifiesta Rosmery Quintero.
Más historias
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores
209 productores y artesanos del Atlántico recibirán beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio