enero 23, 2025

Carlos David Pacheco, director de Sostenibilidad BBVA Colombia.

Los aportes del BBVA que contribuyen a una economía más verde y justa

En desarrollo de su propósito de avanzar en la transición hacia una economía más verde y justa, el BBVA viene trabajando en financiar proyectos de eficiencia energética, energías renovables, economía circular, movilidad sostenible y todo lo que genere impacto social.

Sobre este último tema, tiene que ver específicamente con financiación de infraestructuras de salud, educación y vivienda, siempre que se verifique que efectivamente la gente tiene una mejora en su calidad de vida con la inversión de estos recursos.

Carlos David Pacheco Zea, director de Sostenibilidad en BBVA Colombia, recordó que la entidad lanzó su primer portafolio verde hace 4 años con seis productos y en la actualidad cuenta con cerca de 20, todos sostenibles.

“En el primer año, en el 2020, facturamos $300.000 millones aproximadamente y en 2023 cerramos con $6,7 billones en facturación sostenible”, aseguró el alto funcionario al margen del reciente foro de Andesco realizado en Barranquilla.

El grupo BBVA tiene como meta la movilización de 300 mil millones de euros aproximadamente al 2025, en temas muy específicos de impactos a la comunidad.

“En Colombia nosotros hacemos este impacto, sobre todo a través de la Fundación Microfinanzas BBVA o Bancamía donde se invierten y se financian proyectos productivos a comunidades vulnerables con el acompañamiento en educación financiera, necesaria para que esto sea sostenible en el tiempo”, explicó Carlos Pacheco.

Precisó que en Bancamía se desarrollan proyectos productivos dependiendo del segmento. “Recuerdo mucho a una persona que mandó a sus hijos a la universidad con su proyecto del alquiler de lavadoras; son comunidades muy vulnerables que han sacado a su familia adelante, gracias a este tipo de financiación”, anotó.

Otros frentes

En los temas de infraestructuras la financiación va dirigida por ejemplo a construcción, adecuación y modernización de colegios; y en medio ambiente a la recuperación de cuerpos de agua, construcción de plantas de tratamiento de acueductos y alcantarillados, al igual que reforestación.

“El BBVA fue el primer banco en Colombia en lanzar un bono azul, cuyos recursos y finalidad específica son temas de agua”, remarcó Pacheco Zea.

“Nosotros lo estamos haciendo bien, queremos mejorar cada vez más porque sabemos que hay mucho que hacer por el país, y con esto tenemos un reto de mejorar cada día. Ese es nuestro propósito, trabajar por el país trabajar por las comunidades y seguir trabajando por mantener un futuro sostenible y digno para todos”, puntualizó el director de Sostenibilidad en BBVA Colombia.

Compartir