enero 24, 2025

Con corte a mayo, ejecución del Presupuesto General de la Nación 2024 llegó al 29,9%

  • Las carteras de Educación (38,7%) y Minas y Energía (34,6%) registraron los mejores niveles de ejecución acumulada.

El informe de gestión presupuestal de la nación para mayo indicó que, de los $503,2 billones autorizados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, se ejecutó el 29,9% en funcionamiento e inversión. El porcentaje fue similar al promedio de los últimos cinco gobiernos en su segundo año de mandato.

Según el reporte, se comprometieron $206,5 billones (41% del total). En términos nominales, esta cifra representa un 19,5% más de lo reportado en el mismo periodo de 2023. Por su parte, la ejecución global alcanzó $159,22 billones, que representa un 31,64% del total autorizado.

En materia de inversión pública, las obligaciones alcanzaron 49,9% del total asignado, que llega a $99,9 billones. El dato es 32% superior al monto comprometido en igual periodo de 2023.

Los sectores con mayores niveles de ejecución fueron Educación (38,7%), Minas y Energía (34,6%), Ciencia y Tecnología (26,1%), Salud y Protección Social (25,2%), Igualdad y Equidad (24,8%) y Trabajo (21,9%).

En funcionamiento se obligaron $103,6 billones que corresponden al 33,5% de lo autorizado ($308,8 billones); este porcentaje es 0,6% superior al promedio histórico 2000-2023 (32,9%). Estos recursos se destinaron principalmente a: Sistema General de Participaciones ($30,2 billones), Sistema de Pensiones ($15,1 billones), aseguramiento en Salud ($15 billones), y apoyo a la financiación de Universidades Públicas ($4 billones).

Con respecto a la deuda pública, el Ministerio de Hacienda destaca que, al corte de mayo, se han pagado $35,7 billones del servicio de la deuda, cifra que representa un 37,8% del total programado para la vigencia.   

Compartir