abril 23, 2025

AmCham Colombia pide al Congreso que discusión de reforma laboral se aplace para próxima legislatura

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, invitó al Congreso de la República a aplazar la discusión de la reforma laboral para la próxima legislatura y a generar acuerdos para crear conjuntamente una reforma que no destruya el empleo, sino que promueva la creación de nuevos puestos y modalidades de trabajo.

La invitación la hizo durante su participación en la 58° Convención Bancaria de Asobancaria, que se desarrolló en Cartagena, y durante la cual también resaltó la necesidad de buscar acuerdos para responder al desafío de crecimiento que actualmente enfrenta el país.

Quiero pedirle al Congreso y a todos los que están aquí presentes que la reforma laboral que se está presentando, la estudiemos, la analicemos y la trabajemos conjuntamente. No hay afán; esa reforma es necesaria, pero realmente Colombia necesita una reforma que genere nuevos empleos, integre las nuevas modalidades de trabajo y, adicionalmente, que mantenga los empleos actuales, no que los acabe”, expresó Lacouture.

Agregó que, en el camino en que está actualmente, la reforma acaba el empleo. “En un desafío de crecimiento como tiene Colombia en este momento, es indispensable la generación de empleo, o sea que no la avancen, pasémosla para la siguiente legislatura y trabajemos conjuntamente en un acuerdo sobre la reforma laboral”.

En este sentido, la presidenta de AmCham Colombia enfatizó en la necesidad de lograr un Acuerdo Nacional que permita seguir construyendo país y seguir moviendo el aparato productivo. “Imponer no lleva a soluciones; un trabajo conjunto para llegar a acuerdos es lo que permite avanzar”, puntualizó Lacouture.

Plan de reactivación económica

Al margen de Asobancaria y ante el anuncio del Ministerio de Hacienda de suspender gastos del presupuesto, María Claudia Lacouture instó a que más allá del necesario ajuste del gasto público, se sepa cuál será el plan de reactivación económica para revertir la situación fiscal del país.

“Las condiciones fiscales del país con bajo recaudo tributario y una economía que enfrenta un desafío de crecimiento requieren una reducción del gasto, pero sobre todo eficiencia en el uso de los recursos. Es importante determinar el impacto en la suspensión de partidas y más allá de esto, tener claro el plan de reactivación económica para el segundo semestre”, expresó.

Compartir