enero 14, 2025

Petro admite que el Estado está desfinanciado por bajo recaudo de impuestos

El presidente Gustavo Petro admitió que el Estado está desfinanciado y que en 2023 su gobierno cometió un error tras la aprobación de la reforma tributaria.

Al clausurar la 58° Convención Bancaria en la ciudad de Cartagena el jefe de Estado explicó que en el ánimo de mostrar unos mayores recaudos producto de la reforma, fue expedido un decreto que incrementó los anticipos de renta y de retención en la fuente, hecho que ha impactado negativamente lo que se percibe este año, generando una desfinanciación.

“Hubo un error del Gobierno. La Corte Constitucional tiene razón en eso. Febrero del año 2023, recién aprobada la reforma tributaria, en el intento de mostrar una reforma tributaria exitosa, es decir, que recaudaban más; se expidió un decreto que aumentó sustancialmente los anticipos de renta y la retención en la fuente. ¡Mortal!”, indico el presidente Petro.

Según el jefe de Estado en realidad los recaudos no se han caído, si se comparan con 2022, que fue un año con los porcentajes habituales. Indicó que al compararlos con los del 2023 la situación cambia porque fue un período con recaudos de impuestos muy altos.

“El recaudo no se ha caído. Si uno se salta el año pasado, se ha caído respecto al año pasado, pero no ante el antepasado hay una línea de crecimiento. El año pasado fue exageradamente alto en recaudo de impuestos”, señaló el presidente de la República.

Así las cosas, de acuerdo a lo precisado por el Mandatario, la desfinanciación obedeció a que los grandes contribuyentes hicieron sus pagos de impuestos el año pasado. Y agregó que por ese hecho se implementó la medida tomada por el Ministerio de Hacienda de recortar 20 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación.

La determinación técnica consistió en la suspensión de emisión de nuevos Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP). Esto trae consigo que los ministerios tuvieran que recortar gastos e inversiones, mientras se priorizan los proyectos de Gobierno.

Compartir