La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, reaccionó a la propuesta del Gobierno colombiano de suspender las exportaciones de carbón a Israel. A su parecer, esta medida traerá una serie de repercusiones que tendrán un mayor impacto teniendo en cuenta la coyuntura económica del país.
“Es indispensable considerar las repercusiones para los colombianos que tiene suspender las exportaciones de carbón a Israel”, sostuvo la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Manifestó que el Gobierno debe tener en cuenta varias situaciones, entre estas, la crisis fiscal. Indica la entidad que la crisis fiscal que enfrenta el país impide eliminar cualquier fuente de ingresos vital que se necesita con urgencia. Afirmó que en 2023 las exportaciones minero-energéticas a Israel ascendieron a US$ 472,2 millones, el 90% del total vendido a ese país. Israel es el 8o destino de las exportaciones de carbón de Colombia según datos de Dane Colombia.
El impacto en las regalías es otro punto a tener en cuenta. “Las menores exportaciones de carbón afectarán directamente las regalías destinadas a departamentos con altas necesidades sociales, como La Guajira y Cesar, según @acmineriacol”, manifestó Lacouture.
También señaló la incertidumbre jurídica. AmCham Colombia estima que esta medida incrementa la incertidumbre jurídica sobre el cumplimiento de acuerdos comerciales vigentes, lo que podría minar la confianza inversionista en el país.
“Es fundamental que el Ministerio de Comercio revise esta iniciativa, ya que podría enviar señales equivocadas a los mercados internacionales y afectar negativamente la economía nacional”, puntualiza María Claudia Lacouture.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa