enero 26, 2025

Denuncian jugada sucia de Air-e para vender energía más cara a los usuarios

Una grave denuncia contra Air-e fue presentada ante las Superintendencias de Industria y Comercio y de Servicios Públicos Domiciliarios, por supuestamente haber manipulado un proceso contractual para venderle energía más cara a los 2.5 millones de usuarios que tiene a su cargo en la región Caribe.

El hecho irregular se habría dado en la convocatoria que hizo para comprar energía y luego vendérsela a los usuarios, en el cual sólo participó la misma empresa a través de su filial. De esta manera Air-e S.A. se habría autocomprado energía a través de Air-e Generador a un precio muy superior al promedio del mercado, para luego trasladarle esos valores a los habitantes de Atlántico, La Guajira y Magdalena.

La revelación fue hecha por la periodista Paola Herrera de la  revista digital Cambio Colombia, precisando que se habría dado  un presunto caso de prácticas anticompetitivas. La idea es que en la mencionada licitación, de febrero de 2024, Air-e se vendió a sí misma energía para todo el 2024, 2025 y 2026 a 689 pesos por kilovatio-hora, cuando el precio promedio de los mercados estaba en ese momento en 311 pesos por kilovatio-hora.

Air-e S.A. es del empresario Alberto Ríos Velilla, quien también es dueño de Air-e Generador. Según la denuncia, la primera le compró a la segunda cerca de 10.000 megavatios para los próximos 3 años, para vendérselos a los usuarios al doble de lo que se negociaron entre ellas mismas.

En ese proceso de licitación pública, en el que se habría configurado un caso de violación al régimen de competencia empresarial, no pudo participar ningún otro generador de energía.

Requisitos incumplibles

Según la denuncia, en la convocatoria que publicó Air-e se establecieron requisitos “poco atractivos para los posibles vendedores y cerró la puerta a todas las empresas que podrían venderle la energía, ya que exigió en materia de pagarés y pólizas condiciones prácticamente imposibles de cumplir para cualquiera que quisiera entrar al negocio”.

De esta manera, “la convocatoria solo tuvo un agente interesado que fue una empresa espejo y las condiciones del producto solo pudieron ser cubiertas por ellos incluyendo la garantía, que nadie iba a aceptar”.

Los efectos de la jugada

Esta jugada contractual de Air-e en la práctica terminaría afectando a los usuarios, quienes siguen y seguirán pagando tarifas caras. Para la presente temporada de lluvias, con mucha generación hidráulica de energía más barata, se esperarían unos precios menores en la Bolsa, que aunque mínimamente impactarían la tarifa hacia abajo; pero Air-e al autocomprársela cara, la vendería igualmente cara.

Además, la medida del gobierno de asumir la deuda de la Opción Tarifaria, que busca aliviar la carga pesada de las altas tarifas en la región Caribe, no se sentiría demasiado  en La Guajira, Magdalena y Atlántico, por el impacto que tendría en las tarifas la mencionada estrategia de la empresa Air-e.

Esto es lo que dice la compañía

También en Cambio, la empresa Air-e reaccionó ante esta grave denuncia, y entre otras cosas dijo lo siguiente:  “Air-e adelantó tres convocatorias con las mismas condiciones de garantías, de la convocatoria en cuestión, durante el año 2023. Los generadores de energía no se presentaron dentro de las convocatorias por lo que se declararon desiertas. Es decir, en ningún momento se limitó la competencia”.

Agregó que: “Durante el año 2022 y el año 2023 Air-e ha ofertado vía convocatoria del Sicep la compra de 110.283 GWh de los cuales solo logró comprar el 3 por ciento pues no recibió ofertas. El problema estructural es que no le venden energía a los mercados de población vulnerable”.

También señala que no es cierto que la empresa reciba utilidad por la venta de energía más cara que menciona la denuncia. De manera concreta señaló que: “Esto es fácilmente demostrable ante la autoridad competente pues se vendió al mismo precio que fue comprado por Air-e a otros agentes para el mercado no regulado ‘grandes consumidores’”.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/06/06/proyecto-de-ley-para-asumir-opcion-tarifaria-debera-presentarse-con-mensaje-de-urgencia-andeg/

Compartir