abril 19, 2025

Fenalco rechaza que se insista en aprobar a las carreras una reforma laboral que destruye empleos

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirma que “la reforma laboral que se está discutiendo a las carreras y sin debate en el Congreso, no piensa en los 2.7 millones de colombianos que hoy no tienen un trabajo. Tampoco piensa en los 450.000 desempleados que se podrían generar como resultado de un aumento de costos que, en una mipyme, sería cercano al 30%”.

De acuerdo con el gremio de los comerciantes, tanto la iniciativa como la forma en la que se está aprobando debería poner a pensar a los colombianos y en especial a los congresistas, sobre el futuro de la sostenibilidad de las empresas, que para mantenerse a flote deberán optar por reducir sus nóminas o aumentar los precios de los bienes y servicios que ofrecen al público.

Manifiesta que no puede ser que el Gobierno, con la ayuda de los congresistas del Pacto Histórico y algunos de otros partidos políticos, adelante una reforma de esta magnitud, en medio de erradas políticas económicas, un pobre crecimiento del 0.7% y una inflación que no cede.

“Es una reforma que sólo agravaría la situación económica tanto de las empresas como de los trabajadores y, por supuesto, de los desempleados”, indicó Cabal.

El representante gremial agregó que la difícil situación económica que hoy se hace evidente con la disminución del recaudo de los impuestos que pagan los colombianos, traerá también como consecuencia una reducción drástica de los recursos que se usan para atender con subsidios y transferencias a los colombianos menos favorecidos.

“Seguiremos pendientes del debate, de los artículos que se discutan y, reiteraremos en todos los escenarios, los efectos dramáticos de esta reforma que parece pensada para aumentar la pobreza del país”, concluyó el presidente de Fenalco.

Cabe señalar que este miércoles12 de junio en primer debate del proyecto de reforma laboral se aprobaron 17 artículos, para un total de 40, lo que equivale al 42% de aprobación del articulado del proyecto.

Compartir