enero 25, 2025

“Es una campaña de difamación”: Air-e sobre graves denuncias en su contra

La CREG denunció que la empresa Air-e reportó inversiones para mejorar el servicio de energía, que en realidad no hizo, y sin embargo trasladó esas supuestas mejoras a las tarifas de los usuarios.

La compañía respondió a tales aseveraciones mediante un comunicado en el que también se refiere a otra grave denuncia, relacionada con la autocompra de energía a precios altos para luego vendérsela a los usuarios con valores superiores a los del mercado.

En el comunicado Air-e desmiente esas afirmaciones y asegura que se trata de una campaña de desinformación y difamación en su contra.

En el pronunciamiento sostiene que “no es coincidencia que luego de firmar, el 7 de junio, acuerdos con el gobierno para reducir tarifas, se haya desatado en medios una operación continua de desinformación y difamación”.

En otro aparte del comunicado, la empresa distribuidora y comercializadora de energía dice: “Un documento de los conocidos abogados Ramiro Bejarano y Mauricio Velandia pone en evidencia que está plagada de falsedades la “Queja” contra Air-e presentada ante la SIC y ventilada en medios, de manera conveniente, la semana pasada”.

Agrega: “Sobre la ‘denuncia’ de esta semana se oculta que Air-e es auditada trimestralmente por la Superintendencia de Servicios Públicos. En más de 50 indicadores evaluados el cumplimiento promedio ha sido de 93% en los últimos 3 años”.

La empresa asegura que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios hace 3 semanas indicó que: “La ejecución del plan de inversiones para la modernización de la infraestructura eléctrica ha permitido que la empresa Air-e reduzca el nivel de pérdidas técnicas”.

Air-e también afirma que “sus tarifas reflejan las inversiones que se hicieron y no se está cobrando más de lo debido al usuario”.

En otro de los puntos asegura que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios puede validar la aplicación de todos los componentes de la tarifa a los usuarios, “tal y como lo ha hecho en otros asuntos en las más de 11 visitas realizadas a la empresa. (1 cada 3 meses)”.

Además, señala que en casi cuatro años de operación, Air-e jamás ha sido sancionada por las tarifas que ha publicado y aplicado al usuario.

Y anunció acciones legales “necesarias para demostrar que la información manipulada y presentada como ‘nueva’ también es falsa y que hace parte de la campaña de desinformación y difamación”.

Compartir