La Superintendencia de Sociedades presentó el informe de las 1.000 empresas más grandes del país, listado liderado por la estatal petrolera Ecopetrol. En el top 10 sólo aparece una empresa registrada en la Costa Caribe: Reficar, las demás están en Cundinamarca y Antioquia.
Seguida de Ecopetrol está Reficar y Avianca. Completando el top 5 están Organización Terpel y Nueva EPS.
De acuerdo con el informe realizado teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2023, las 1.000 empresas más grandes del país sumaron ingresos por $1.313 billones y ganancias por a $99 billones.
“En este informe se destaca el comportamiento del rubro de utilidades al cierre del año 2023, al presentarse ganancias en todos los macrosectores, al igual que lo advertido para los años 2022 y 2021. En relación con los ingresos operacionales, se evidencia un crecimiento del 7,9% entre las 1000 empresas catalogadas como las más grandes para el año 2022 y las 1000 empresas catalogadas como las más grandes para el año 2023”, indicó Billy Escobar Pérez, Superintendente de Sociedades.
Precisa el informe que sin llegar afectar el comportamiento de las ganancias en relación con el ejercicio anterior, en el Macrosector servicios están concentradas el 64% de las pérdidas, acumuladas principalmente en los subsectores de salud y telecomunicaciones.
“Por otro lado, el Macrosector Minero e Hidrocarburos se vio afectado por la disminución del precio del barril del petróleo que fue de un 17% menos que el promedio registrado en el año 2022, así como por el efecto de la revaluación, lo que ocasionó una disminución de sus ingresos y patrimonio por efecto del reconocimiento de la diferencia por conversión. No obstante, en dicho Macrosector se mantuvieron las ganancias” aseguró el Superintendente Escobar Pérez.
Las más grandes
Ecopetrol repitió como la empresa con mejor desempeño medida por ingresos operacionales, obteniendo $129,5 billones. Cabe señalar que estos ingresos cayeron con respecto a los obtenidos en 2022, cuando fueron de $144,8 billones.
En el segundo puesto está Reficar, con ingresos por más de $32 billones en 2023, seguida por Avianca, que subió del puesto 16 en 2022 al tercer lugar en 2023 al obtener ingresos operacionales por un poco más de $27,1 billones.
Luego le sigue la Organización Terpel, con ingresos operacionales por $23 billones. En el quinto lugar está Nueva EPS, con ingresos por más de $20,2 billones.
Continúa en el listado Empresas Públicas de Medellín (EPM), alcanzando ingresos operacionales por $17,7 billones.
En el puesto siete y con gran sorpresa, se ubica D1 con ingresos operacionales por $17,7 billones que le permitieron sobrepasar al Grupo Éxito, que lideraba el listo en el sector comercio y el retail.
Grupo Éxito se ubicó en la octava posición, con ingresos operacionales por más de $15,7 billones. Le sigue la minera Drummond, con ingresos operacionales por más de $15,5 billones.
El top 10 de las 1.000 empresas más grandes lo cierra Emgesa S.A., con ingresos operacionales por $15,3 billones.
Entre las empresas de la costa Caribe aparece en el puesto 20 aparece Supertiendas y Droguerías Olímpica, que en 2023 obtuvo ingresos por $7,8 billones, superiores a los $7,7 billones obtenidos en 2022.
Y en el puesto 26 y 27 aparecen Air-e y CaribeMar de la Costa (Afinia), con ingresos operacionales de $6,1 billones y $5,9 billones respectivamente. Air-e incrementaron significativamente sus ingresos operacionales, pues en 2022 estos sumaron $4,7 billones. Afinia en 2022 sumó ingresos por $5,4 billones.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas