enero 13, 2025

“Este viernes giraremos $5,1 billones para pagar parte del déficit del FEPC”: Minhacienda

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, informó que esta semana el Gobierno Nacional pagará 5,1 billones de pesos por obligaciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), del segundo trimestre de 2023.

“La operación se hace de manera coordinada con Ecopetrol y refleja el compromiso de seguir honrado las obligaciones, tal y como se ha hecho desde el primer día de este gobierno, con el fin de proteger la salud financiera de la petrolera”, dijo el jefe de la cartera de las finanzas del Estado colombiano.

“Son 5,1 billones de pesos que corresponden al déficit del segundo trimestre del año 2023, el FEPC se pasa se paga con un año de retraso”, afirmó el ministro en el Congreso de Andesco, que se realiza en Cartagena.

El funcionario sostuvo que entre 2022 y 2023 de la Acpm representó el 62,6% del déficit del FEPC y que la estrategia implementada por el Gobierno Nacional desde octubre 2022 llevó a cerrar la brecha entre precios locales e internacionales de la gasolina, sin embargo el Fondo sigue representando una presión fiscal por el constante diferencial de compensación del Acpm.

Comentó que “en un escenario pasivo, sin ajustes en el precio interno del Acpm se estima que la posición neta del FEPC será de $11,6 billones para 2024 y de $12,8 billones para 2025. Si no hacemos nada hay que pagarlo del presupuesto”.

En la versión 26 del Congreso de Andesco 2024, Servicios Públicos TIC y TV con Seguridad, el ministro Bonilla indicó que no se están recortando los subsidios de los servicios públicos, pese a la caída del recaudo, pues todos los ministerios han puesto algo para cubrir el déficit. Dijo que “las tarifas más altas están en la Costa Caribe, asociadas principalmente a la opción tarifaria y las pérdidas”.

“El recaudo ha caído 6,5%, casi dos veces la reducción observada en el mismo período de 2020 (año crítico de pandemia). Con corte a mayo de 2024, el recaudo neto está 12,3% por debajo de la meta de la Dian”, afirmó.

Compartir