La agencia de calificación crediticia Moody’s reafirma la calificación crediticia de Colombia en Baa2, manteniendo el grado de inversión, pero cambia la perspectiva de estable a negativa.
El cambio de perspectiva obedece a las condiciones macroeconómicas retadoras que enfrenta el país, asociado a un débil crecimiento económico, un incremento sostenido en el costo de endeudamiento del país que podría deteriorar el manejo fiscal y el perfil crediticio del país hacia adelante.
De otro lado, la calificadora de riesgo resalta como aspecto positivo la institucionalidad del país, que se traduce en el correcto funcionamiento de pesos y contrapesos. Además, destaca que el Banco Central continúa manejando la política monetaria de manera independiente.
Así mismo, Moody’s resalta ampliamente la capacidad que el Gobierno Nacional ha demostrado para hacer recortes en el gasto con el fin de cumplir la regla fiscal, y mantener bajo control los niveles de deuda, en línea con sus pares. Finalmente, señala los esfuerzos que ha realizado el Gobierno por reducir el costo fiscal de los subsidios a los combustibles, a través de incrementos en los precios de la gasolina y las decisiones progresivas que impactan el precio del diésel.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, resaltó que “la calificadora de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, destacando las decisiones contundentes de recorte de gasto con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica que ha tomado el Gobierno del Presidente Petro”.
El jefe de la cartera de las finanzas colombianas agregó que “en materia macroeconómica, (el informe) señala que hay transparencia en el manejo de ingresos y gastos y de ahí que se haya producido el recorte de 20 billones en el presupuesto dada la dificultad de ingresos”.
“Simultáneamente, resalta que el país se ha comprometido en reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios los Combustibles, y para eso hoy el decreto de grandes consumidores del diésel”, puntualizó el ministro Bonilla.
Informó que como consecuencia de esto, hoy Ecopetrol recibió el pago de 5,1 billones de pesos correspondientes al segundo trimestre del 2023 “y la semana entrante Ecopetrol le pagará dividendos a la Nación”.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos