- En Barranquilla también bajó la desocupación, su ubicó en 10,8% en el trimestre marzo-mayo de 2024.
En mayo de 2024 la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 10,3%, una caída de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes del año anterior (10,5 %), lo que representa un aumento de 463 mil personas ocupadas.
De acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en mayo de 2024 se observó una disminución en la Tasa Global de Participación (TGP) de 0,3 puntos porcentuales, al pasar de 63,9% a 64,1%, y un aumento de 0,3 p.p. en la Tasa de Ocupación (TO), que se ubicó en 57,5%, y en mayo 2023 fue de 57,2%.
La entidad destaca que la tasa de desocupación disminuyó en las mujeres 1,1 puntos porcentuales, de cara a la de los hombres que subió 0,6 p.p. “Si miramos las 13 ciudades y áreas metropolitanas se presentó una cifra histórica en la brecha laboral, la cual se ubicó en 0,8 puntos porcentuales, y una variación estadísticamente significativa para las mujeres”, afirmó Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Dane.
La población ocupada experimentó un aumentó un 2,1% en el total nacional totalizando 23 millones de ocupados.
Por actividad económica
Las ramas de actividad económica que registraron mayor contribución fueron: Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio con un 1,0 punto porcentual y con 231 mil empleos más, seguido de Construcción con 0,7 p.p. y 160 mil empleos nuevos; alojamiento y servicios de comida (+139 mil), Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (+100 mil) industrias manufactureras (+89 mil) y actividades inmobiliarias (+49 mil empleos más).
En contraste, las de menor contribución fueron Comercio y reparación de vehículos con 137.000 puestos de trabajo menos, Transporte y almacenamiento, 63.000 empleos menos; actividades financieras y de seguros (-55.000), información y comunicaciones (-25.000), agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-21.000) y actividades profesionales, científicas, técnicas, y de servicios administrativos (-17.000).

Población desocupada
De acuerdo con el Dane, la población desocupada a nivel nacional vio un aumento de 5 mil personas en mayo de 2024, en comparación con el año anterior para un total de 2.6 millones de personas en la desocupación.
Asimismo, se presentaron variaciones porcentuales positivas en Otras cabeceras, Centros poblados y rural disperso y 10 ciudades (incluye Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo), con 5,0 %, 7,1 % y 3,5 %, respectivamente. Mientras que en 13 ciudades y áreas metropolitanas registraron una variación negativa de -4,9 %.
Por ciudades
Las ciudades con menor desempleo en el trimestre marzo-mayo de 2024 fueron: Bucaramanga (8,8%), Santa Marta (9,3%) y Medellín (9,4%).
En contraste, las de mayor desempleo fueron: Quibdó (28,6%), Riohacha (19,5%) y Florencia (16,4%).
Barranquilla registró en el trimestre en mención una tasa de desocupación de 10,8%, disminuyendo 2,1 p.p., con relación a marzo-mayo de 2023 cuando fue de 12,9%.
Para finalizar, en el total nacional, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para mayo de 2024 fue del 10,3%, mientras que en abril de 2024 fue del 10,5%.
Más historias
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores
209 productores y artesanos del Atlántico recibirán beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio