enero 14, 2025

La exposición de Air-e en la Bolsa de Energía que impacta las tarifas 

Por SANTOS SUÁREZ BADILLODirector de El Norte

Una de las medidas que los distribuidores y comercializadores de energía como Air-e y Afinia deben implementar para reducir los riesgos de comprar energía cara y tener que vendérsela costosa a los usuarios, es no exponerse en Bolsa.

Y para ello es necesario que firmen contratos con las generadoras, a precios fijos, que no estén sujetos al vaivén del mercado.

Los expertos coinciden en que esa es una tarea que se requiere hacer con mucha responsabilidad y rigurosidad para no afectar ni las finanzas de las compañías que tienen a cargo la distribución y comercialización, ni al usuario final.

Sin embargo, algunos de estos operadores no la cumplen. Buscando aprovechar precios bajos que en algunos momentos se registran en la Bolsa de Energía, se exponen, aprovechan esos valores momentáneos pero cuando los precios suben entonces tienen que comprar caro, impactando posteriormente la tarifa a sus clientes.

Es una especie de juego de azar, pero asociado a factores externos, que influyen en que baje o suban los precios de la energía que se transa en Bolsa. La empresa que no se exponga, no corre el riesgo de salir “descalabrada”.

En el caso de Air-e sí se expone y ha salido afectada en más de una oportunidad, perjudicando de paso a los usuarios. Y por ello busca responsables y asegura que hay generadoras especuladoras, específicamente hidráulicas, que no juegan limpio y maniobran para que suban los precios.

En esa dirección ha demandado ante la Superintendencia de Industria y Comercio, a Empresas Públicas de Medellín (EPM), Emgesa, Isagén, Empresa de Energía del Pacífico (Celsia) y AES Chivor y Cía, por supuestas prácticas restrictivas para distorsionar el mercado y aumentar a su arbitrio los precios de la Bolsa de Energía.

Lo que no explica

Lo que no explica este operador de red de los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena, es ¿Por qué no se cubre con suficientes contratos a largo plazo y de esta manera evita exponerse en Bolsa y ser “víctima” y hacer víctimas a los usuarios de estas supuestas prácticas restrictivas? Generadoras consultadas aseguran que le han ofrecido venderle energía por contrato, pero que no fueron tenidas en cuenta.

También es importante mencionar que Air-e fue denunciada ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por un presunto fraude que afecta a los usuarios del servicio de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira. De manera concreta la denuncia fue presentada por supuestamente declarar ante las autoridades una inversión para mejorar el servicio, que en realidad no hizo.

La obligación de contratar energía

Para el caso concreto de la exposición en Bolsa y los contratos para la compra de energía, expertos consideran que no se deben descartar modificaciones muy puntuales en la regulación.

En ese sentido lo que se plantea es buscar mecanismos que faciliten la implementación de los contratos, de tal manera que sean obligatorios, más fluidos y con mayor transparencia.

El riesgo de cambiar la estructura normativa

Todo este ambiente enrarecido del sector eléctrico podría conducir a un intento de cambiar la estructura normativa que lo regula, que sin duda pondría en riesgo los grandes avances que se han alcanzado en cobertura a lo largo de los últimos 30 años en materia energética.

Por ello es necesario que las autoridades sean muy cuidadosas a la hora de concretar modificaciones en este sentido, especialmente en el tema de la inversión privada, que ha sido clave para la expansión del sector.

También es bueno mencionar que por la participación de esos inversionistas particulares en el tema eléctrico, el sector público ha podido reorientar grandes cantidades de recursos hacia otras áreas como salud, educación, vivienda, infraestructura vial, defensa y otros.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/06/16/creg-denuncia-a-air-e-por-fraude-al-reportar-inversiones-que-no-hizo-para-subir-tarifas/

Compartir