marzo 15, 2025

Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Es muy importante apoyar a los empresarios a llegar a más mercados internacionales: CCB

Para la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) la internacionalización de la economía del Atlántico es una línea estratégica. La estrecha relación de la entidad con el tejido empresarial le permite conocer que hay cientos de empresas en el Departamento con las condiciones para lograr el objetivo de exportar.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, dijo que con esta convicción reunieron la voluntad de un grupo de empresarios, que lideran procesos de internacionalización en sus empresas, dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia en la plataforma digital de formación del ente cameral.

“Esta plataforma servirá de inspiración y de nodo estratégico a quienes estén interesados en llevar sus compañías más allá de las fronteras”, afirmó el ejecutivo al presentar Mentes Globales.

Expresó que en 2023 el 79,4% de las exportaciones a través del departamento del Atlántico estuvieron concentradas en 20 empresas, por lo que es supremamente importante apoyar a los empresarios a llegar a más mercados internacionales.

“Atlántico enfrenta el gran desafío de internacionalizar su economía, aprovechando las condiciones competitivas que tenemos, el espíritu emprendedor de nuestros empresarios y el talento creativo de nuestros habitantes”, expresó Fernández Ariza.

Añadió que lo anterior “conlleva adaptar los productos, los servicios, las estrategias de marketing, las estructuras organizativas y los modelos operacionales para fortalecer el conocimiento de la oferta exportable. También identificar el mercado objetivo, adaptarse a las regulaciones y condiciones de acceso a estos mercados, entender las diferencias culturales y de negocio y construir relaciones sólidas con clientes proveedores y socios internacionales”.

Referente de comparación

El presidente ejecutivo de la CCB manifestó que en materia de comercio exterior Colombia en 2023 exportó 949 dólares por habitante, el Atlántico 783 dólares por habitante, mientras que países como Costa Rica exportaron más de 3400 dólares por habitante, es decir Costa Rica exporta 3 veces más por habitante que Colombia o el departamento del Atlántico

“En términos de crecimiento económico Costa Rica en los últimos 33 años tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de sus exportaciones que fue el doble de la del departamento del Atlántico. Esto es importante porque entre mayor sea nuestro nivel de exportaciones, mejores empleos tendremos, mayor será el promedio de los salarios y esto se traduce en mayor bienestar y prosperidad para todos”, afirmó.

Manuel Fernández resaltó que en la búsqueda de aumentar el desarrollo del Atlántico, siempre será importante tener referente con quien compararlo.

Compartir