En mayo de 2024 se reportó la venta de 892 viviendas nuevas en el departamento del Atlántico, lo que representa una desaceleración de 2,2% con respecto al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, Camacol Atlántico destaca que esta cifra muestra avances modestos en el desempeño del sector, ya que en enero la disminución era del 35%, es decir, se han recuperado 32.8 puntos porcentuales en lo corrido del año, teniendo unas ventas acumuladas de 4.566 unidades.
Laura Restrepo, gerente del gremio en el Atlántico, expresó que, divididas por segmento, en mayo se vendieron 412 Viviendas de Interés Social (VIS), 293 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y 187 No VIS.
“Desde el gremio, celebramos que somos el segundo territorio de mayores asignaciones del subsidio Mi Casa YA, con 4.688 familias beneficiadas, y, adicionalmente, el estímulo distrital de Mi Techo Propio ha llegado a los primeros 1000 millones de pesos de asignación para los futuros propietarios barranquilleros”, añadió Restrepo.
Precisamente sobre este tema de Mi Casa Ya, Jorge Segebre, presidente de la junta Directiva Nacional Camacol y de la junta Directiva de Camacol Atlántico, celebró que no haya recorte de los 50 mil subsidios de este programa y el anuncio de que se garantizará la disponibilidad de las 17 mil coberturas a la tasa este año.
El dirigente gremial en reciente reunión con la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, le expresó el interés del gremio por sumar a la reactivación de la economía.
La Ministra precisó que “El Gobierno Nacional sigue trabajando con la industria de la construcción porque la Vivienda de Interés Social genera empleo, bienestar y reactivación”.
De acuerdo con Segebre, será más barato comprar vivienda que pagar renta. “Las viviendas van a tener una valorización a corto plazo, sumado a un entorno donde la inflación está disminuyendo y, por ende, también las tasas de interés de crédito hipotecario, por lo que, a hoy, es mucho más rentable, comprar una vivienda que pagar un arriendo. Entonces, ahora es el momento de hacer esa inversión, junto con la baja de intereses y el apoyo que está dando el gobierno de los subsidios”, aseguró.
Créditos preaprobados por $4.600 millones
Para incentivar la compra de vivienda, Camacol y Corferias Caribe realizaron la octava versión de Vimo, Vitrina Inmobiliaria del Caribe, que fue visitada por más de 3.600 personas y cerró con créditos preaprobados por $4.600 millones.
“Vimo, fue un estímulo muy importante de reactivación para el mercado inmobiliario cuyo cierre reportó créditos para vivienda preaprobados y viabilizados por más de $4.600 millones, una cifra que proyecta que este año culminaremos en una senda positiva en cuanto al indicador de ventas en el departamento”, anotó Jorge Segebre.
Los asistentes fueron asesorados por más de 30 constructoras, inmobiliarias y desarrolladores urbanos que ofrecieron alrededor de 100 proyectos inmobiliarios en Barranquilla, Bogotá, Medellín, otras ciudades de Colombia y algunos destinos internacionales como Panamá y Estados Unidos.
Más historias
Gobernador Eduardo Verano entregó primeros 200 títulos de propiedad 2025
Al inaugurar primera fase del Malecón de Rebolo, Char anuncia que el barrio también contará con estación de Policía
Gobernación del Atlántico puso al servicio primer tramo de la Gran Vía