abril 24, 2025

Asobancaria urge potenciar la vivienda No VIS para impulsar la recuperación económica

En el más reciente Informe Trimestral de Vivienda, elaborado por Asobancaria, se reitera la necesidad de estimular los segmentos de vivienda de interés social (VIS) y No VIS, especialmente este último por su gran incidencia en la economía del país.

“Resulta fundamental estimular la actividad en el segmento No VIS debido a su potencial para impulsar la recuperación económica, dado su factor multiplicador de 9,6”, indica Alejandro Quintero Romero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

En otras palabras, cada peso invertido en este segmento genera 9,6 pesos en la economía. Además, esta rama que es la segunda actividad con mayor impacto en el Producto Interno Bruto (PIB), está conectada con el 56% de los sectores productivos y genera 1 de cada 5 empleos en el mercado laboral colombiano.

Una medida clave para impulsar la vivienda No VIS, según la Asociación, es revisar el parámetro regulatorio que determina el porcentaje del ingreso que los hogares pueden destinar a la compra de vivienda, el LTI (Loan To Income), actualmente fijado en el 30%.

Asobancaria considera que se debería flexibilizar el LTI, llevándolo al 40% en el segmento No VIS, igualando este parámetro con el que existe para el segmento VIS. Esto permitiría a aproximadamente 1,4 millones de hogares adicionales acceder a este mercado, brindándoles la oportunidad de convertirse en potenciales compradores de este tipo de vivienda.

Vale la pena destacar que la cartera de vivienda de las entidades agremiadas a Asobancaria ya suma $109,3 billones y representa el 18,8% de la cartera total.

El gremio prevé que la cartera de vivienda de sus afiliadas cerrará este año con un saldo de $114,1 billones, lo que significaría un crecimiento nominal del 5,55% en comparación con 2023.

Compartir