- Distrito de Barranquilla emite recomendaciones para evitar riesgos ante la temporada de huracanes.
Este miércoles el huracán Beryl transita al norte del mar caribe colombiano, por lo que se han presentado fuertes lluvias en departamentos como Bolívar, Atlántico y La Guajira.
En este último departamento la afectación ha sido mayor pues se presentaron inundaciones por la creciente del río Cañas, producto de las fuertes lluvias y vientos.
De acuerdo con la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales el huracán iniciará este miércoles su alejamiento del territorio nacional.
Mientras esto ocurre, las autoridades mantienen el nivel de Alistamiento para el municipio de Uribia. Por otra parte, se mantiene el nivel de Aviso para el resto de los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, como también en las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos del Norte. También se mantiene en nivel de Vigilancia los departamentos de Sucre y Córdoba.
Es importante señalar quela temporada de huracanes en el ciclo anual del mar Caribe inició el 1 de junio y se prolongaría hasta el 30 de noviembre, según el anuncio realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Adoptar las medidas preventivas
Ante la inminencia de estos fenómenos naturales, la Alcaldía de Barranquilla hace un llamado a toda la comunidad para que adopten las medidas preventivas necesarias con el fin de reducir riesgos y prevenir pérdidas humanas y materiales.
Desde ya el Distrito mantiene activo los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, teniendo en cuenta que el huracán Beryl hace presencia en el Caribe.
Los efectos de estos eventos en Barranquilla podrían manifestarse a través de tormentas, ondas tropicales, fuertes vientos, vendavales o tornados.
El Distrito, a través de su Oficina de Gestión del Riesgo y el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, mantiene su compromiso con la ciudadanía y emite las siguientes recomendaciones para evitar riesgos:
- Realizar poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas.
- Limpiar y recoger escombros para prevenir inundaciones.
- Asegurar los techos de las viviendas con ganchos en lugar de piedras.
- Limpiar los canales de agua y desagües.
- Evitar arrojar basura a los arroyos ya que puede causar represamientos durante las lluvias.
- Permanecer en un lugar seguro en caso de tormentas eléctricas.
- Suspender la ejecución de obras, especialmente en alturas durante la lluvia.
- Retirar elementos que puedan caer desde los balcones como adornos y plantas.
Más historias
Recomendaciones por temporada de fuertes vientos en Barranquilla
Al menos 16 fallecidos por incendios en California
El servicio de facturación electrónica continúa con intermitencia: Dian