La tarde de este viernes 5 de julio, se llevará a cabo la inauguración del proyecto Bosques Solares de Bolívar (BSB), ubicado en el municipio de Sabanalarga, Atlántico y que cuenta con una capacidad instalada de 100 MW.
El proyecto en el que Isagen invirtió 500 mil millones de pesos está conformado por cinco plantas de 19.9 MW cada una, con más de 190.000 paneles solares bifaciales. Abarca una línea de transmisión de 8 kilómetros de vía y 38 torres que entrega energía a la Subestación Sabanalarga.
Esta obra con la que la generadora avanza hacia una transición energética basada en energías renovables y limpias, se desarrolló en un área de 300 hectáreas, 150 destinadas a los paneles solares y 150 hectáreas dedicadas a la conservación de coberturas vegetales y biodiversidad.
Su construcción a cargo de la firma Negratín, se dio en un periodo de 16 meses y hoy será inaugurada con la presencia de directivos de la Compañía, de autoridades locales, departamentales y del gobierno central. Durante su construcción se generaron en total 1.617 empleos, 70% de los cuales fueron ocupados por trabajadores locales y más del 10% por mujeres.
Isagen afirma que Bosques Solares de Bolívar es un proyecto de la Costa para la Costa, el cual puede producir energía suficiente para el consumo de 400.000 personas, equivalente de la población de Manizales

La empresa afirma que la Costa Atlántica es una región con gran potencial solar y eólico, por tanto, BSB tiene una ubicación estratégica por la radiación solar y la cercanía a la Subestación Sabanalarga. Hay que destacar que la inversión de Isagen en proyectos solares en la costa Caribe asciende a 750 mil millones de pesos sumando los dos parques eólicos en La Guajira.
Beneficios
Entre los beneficios de Bosques Solares de Bolívar están la mejora el servicio de energía de la energía en la Costa en el caso de eventualidades en el transporte de energía desde el centro del país. Aporta a la transición energética mediante la generación de energías no convencionales, limpias y renovables. Evitará la emisión de 110.212 toneladas anuales de CO2 equivalentes, lo que corresponde a 4.373.492 desplazamientos desde Barranquilla a Cartagena en vehículo particular.
De acuerdo con Isagen, la conservación de la diversidad biológica ayudará a compensar pérdidas por actividades de ganadería expansiva, contribuye a mejorar la calidad de agua en la zona, así como mejora los procesos educativos para el municipio de Sabanalarga, veredas y corregimientos cercanos.
Añade que con la contribución al Plan de Manejo Ambiental del Distrito de Luriza en el Municipio de Usiacurí, declarada como zona protegida por la CRA, aporta al fortalecimiento de turismo y educación ambiental en el Municipio de Sabanalarga y áreas cercanas.
Más historias
Celsia está próxima a iniciar pruebas de su parque eólico Carreto, ubicado en el Atlántico
Celsia compró tres parques solares y dos eólicos y se acerca a su meta de 1.000 MW de energía renovable a 2027
El Vía Crucis de Air-e que amenaza extenderse a todo el sector eléctrico del país