Al dar al servicio el proyecto Bosques Solares de Bolívar (BSB) en zona rural del municipio de Sabanalarga, la empresa Isagen anunció que en los próximos 5 años invertirá $3 billones en proyectos de diversificación energética, principalmente en la costa Caribe.
“Como país tenemos un reto enorme y es diversificar las opciones que tenga la gente en materia energética, por eso, en los próximos 5 años debemos generar 3 mil megavatios e invertir 3 billones de pesos sobre todo en la región Caribe, creemos en el país, en el potencia de su gente como la de nuestro departamento del Atlántico y creemos que para mejorar en este tema de las tarifas se hace necesario invertir y eso es lo que estamos haciendo, diversificar las opciones que tengan los usuarios”, anotó el gerente general de Isagen, Camilo Marulanda López.
El ejecutivo coincidió con el presidente Gustavo Petro, en que para mejorar en este tema de las tarifas de energía se hace necesario realizar importantes inversiones. En este punto anunció también una inversión de 50 mil millones de pesos en nuevas comunidades energéticas.
Avance hacia la transición energética
El presidente de la República, Gustavo Petro, calificó como un gran movilizador la puesta en marcha de Bosques Solares de Bolívar ya que se avanza hacia el cambio de lograr una transición energética basada en energías renovables y limpias.
“Esto es una revolución, así como lo dijo el alcalde de Sabanalarga, una revolución en marcha como la promovida por López Pumarejo, porque Bosques Solares de Bolívar lo ayudó a construir 187 mujeres, con esa forma de economía del cuidado que tienen las mujeres que hace que reduzcan las hectáreas de tierras que hoy son utilizadas para la ganadería expansiva y así tendremos hogares productivos con energías limpias”, manifestó el presidente de la República.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, explicó que la puesta en marcha de Bosques Solares de Bolívar mejorará el servicio de energía en la región Caribe en caso de eventualidades que ocurran en el transporte de energía desde el centro del país.
“Este parque solar es una afirmación del potencial de nuestra tierra y de nuestra gente. Bosques Solares de Bolívar se erige como un proyecto pionero que aprovechará nuestra abundante radiación solar para generar energía limpia y renovable. Atlántico es el segundo departamento en el país con mayor nivel de luminosidad y con fuertes vientos aptos para la producción de energía sostenible”, resaltó el mandatario departamental.
El parque solar
Bosques Solares de Bolívar, que tuvo una inversión de 500 mil millones de pesos, tiene una capacidad instalada de 100 MW, cinco plantas de 19.9 MW, cada una con 190 mil paneles solares bifaciales y 900 kilómetros de cables de 24 centros de transformación.
Según el grupo Isagen, abarca un área de 300 hectáreas, 150 de ellas destinadas a paneles solares y las otras 150 están dedicadas a la conservación de coberturas vegetales y biodiversidad.
El gerente general de Isagen, Camilo Marulanda López, afirmó que BSB evitará la emisión de 110.212 toneladas anuales de CO2 que serían equivalentes a 4.373.492 desplazamientos desde Barranquilla a Cartagena en vehículo particular.
Añadió que uno de los beneficios que trae este proyecto es la conservación de la diversidad biológica, ya que ayudará a compensar pérdidas por actividades de ganadería expansiva, mejorará la calidad de agua en la zona, así como los beneficios en los distintos procesos educativos para el municipio de Sabanalarga, veredas y corregimientos cercanos.
Señaló, además, que con estas obras se generaron 1.617 empleos, 70% de los cuales fueron ocupados por trabajadores locales y más del 10% por mujeres.
Con este parque solar en Atlántico, Isagen asciende a 750 mil millones de pesos la inversión en la Costa Caribe, incluidos los dos parques eólicos de La Guajira.
Al acto de inauguración de esta obra asistió, además del presidente Petro, el gobernador Verano y el presidente de Isagen, funcionarios del Gobierno central como la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia; el viceministro de Energías, Javier Eduardo Campillo; el alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams; la diputada del Atlántico, Lourdes López y al menos 200 miembros de la comunidad.
Más historias
Air-e no será devuelta a sus dueños, la compraría el Gobierno
En febrero no habrá incremento de la tarifa de energía de Air-e intervenida
Deuda morosa de entidades oficiales con Air-e supera los $94 mil millones, piden intervención de la Procuraduría