enero 13, 2025

Traqueteo y sicariato tienen en zozobra a Barranquilla, crecen atentados y muertes violentas

El atentado de la noche del domingo 7 de julio en Barranquilla, se suma a  la gran cantidad de ataques sicariales que se vienen registrando en esta ciudad, los cuales  han aumentado con el correr del tiempo y mantienen en zozobra a los barranquilleros.

El sábado 6 de julio se produjo otro atentado criminal en el que resultaron heridos dos hermanos, uno de los cuales falleció cuando recibía atención médica.

El accionar del gatillero a las 11 y 30 de la noche del domingo, dejó dos muertos en el estadero Mango Beer Salsa y Verbena del barrio Simón Bolívar, entre ellos el menor de 14 años Javier Miguel Liñán López.

La otra persona asesinada respondía al nombre de Adrián Jesús Escalante Delgado, alias ‘Adrián piloto’, de 22 años, quien habría sido el objetivo de la acción criminal. En este trágico hecho resultaron heridos Braulio Omar Hincapié Martínez, de 25 años y Ronny Fernando Barrios González, de 33, quienes fueron llevados a un centro asistencial.

El atentado sicarial del día anterior se produjo en el barrio Las Nieves, también al sur de la ciudad, en el que resultaron heridos César Alfonso Castillo Rodríguez, de 38 años, quien murió en la Clínica Campbell tras recibir 6 impactos de bala; y su hermano Jesús Alberto Castillo Rodríguez, de 31 años, a quien le propinaron 3 tiros.

El fin de semana anterior, entre el 28 y 30 de junio,  se habían registrado un total de 7 homicidios en Barranquilla y 4 en Soledad, en diferentes atentados sicariales, lo que significa que el sicariato en esta capital es una constante que al parecer nadie puede detener.

Al terminar junio de este año se registraron en Barranquilla 65 homicidios, es decir, 10 más que en igual período de 2023, cuando se produjeron 55.

Creciente guerra entre bandas

Las autoridades atribuyen la mayoría de estos hechos a una creciente guerra entre bandas dedicadas al narcotráfico, la extorsión y otras actividades ilegales.

El escenario de violencia e inseguridad va escalando a niveles cada vez más impensados, como el ataque a finales de mayo, de un grupo de 11 personas en una clínica de la ciudad donde asesinaron a dos personas, en un ataque que supuestamente iba dirigido contra el hijo de “La Gata”, Jore Luis Alfonso López, quien resultó ileso.

Y en la espiral de los constantes escenarios del traquetero y el sicariato en la capital del Atlántico también se remonta a octubre de 2022 cuando en una balacera en Sabanilla fueron asesinadas cinco personas.

Otros crímenes de impacto se produjeron en septiembre de 2022, con la masacre de seis personas en un estadero de Las Flores, en cercanías al río Magdalena.

Y posteriormente a 2023 cuando fueron asesinados tres miembros de la familia Vega Daza en Villa Campestre, quienes recibieron 33 tiros y cuyo desenlace fue celebrado con castillo a bordo en el mismo sector. A ellos se sumó el asesinato de un cuatro miembro de la familia, en hecho que ocurrió en España y que también fue celebrado con un graffiti en el portón de la vivienda donde fueron ultimados  los  tres integrantes de los Vega Daza.

Atentados cada vez más impactantes

Expertos en temas de seguridad coinciden en que las mafias se disputan los diferentes mercados de la ilegalidad en Barranquilla, y que en esa pelea cada vez es más sofisticado el armamento que utilizan para sus ataques sicariales, tal como quedó demostrado con las imágenes y videos de algunos de estos macabros hechos, que también incluyen el desmembramiento de personas.

Los atentados sicariales son cada vez más impactantes con el objetivo de demostrar un creciente poderío, que sin duda lo tienen quienes los cometen.

El investigador de la Universidad del Norte, Luis Fernando Trejos, ha dicho que  “ya no basta solo con matar, sino que se exhibe la muerte, se teatraliza”. Y agrega que “Los grupos armados no parecen estar compitiendo necesariamente por ser quienes más asesinan, sino por ser quienes asesinan más espectacularmente”.

Tomando como base información de las autoridades, La Silla Vacía indicó que entre los grupos que tienen el control del accionar delincuencial en esta ciudad, se encuentran El Clan del Golfo y Los Costeños, con predominio del primero en el tema del narcotráfico.

Esa misma fuente afirma que en principio el Clan del Golfo subcontraba a bandas locales para desarrollar el negocio en la ciudad, pero que por el robo de la droga en algunos casos, esa organización está asumiendo directamente el control de esta actividad ilegal.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/07/30/que-tanto-impactan-en-la-economia-de-barranquilla-los-chorros-de-dineros-ilicitos/

Compartir