enero 23, 2025

¡Gravísimo! Desnutrición infantil en Malambo crece 311%, detectan 37 casos, tres muertes

Un hecho alarmante se viene registrando en el municipio de Malambo, donde se ha disparado la desnutrición infantil, e incluso con tres fallecidos, tal como lo demuestran las cifras entregadas por la Alcaldía de esa población.

Los datos son realmente graves, por cuanto según la Secretaría de Salud, el crecimiento de la cantidad de menores desnutridos en ese territorio del Atlántico es del 311 por ciento.

La titular de esa dependencia María Claudia Viloria, confirmó que en la semana epidemiológica 24 de 2024, fueron reportados 37 casos, lo que significó el aumento señalado en comparación con igual período del 2023.

“A la semana epidemiológica 24 de 2024, se reportaron 37 casos de desnutrición, reflejando una variación porcentual del 311% en comparación con el mismo período del año anterior, y 3 casos de mortalidad”, afirmó la funcionaria.

Esto quiere decir que las políticas de seguridad alimentaria en esa población del Atlántico, que hace parte del Área Metropolitana de Barranquilla, no están dando los resultados esperados y por lo tanto son un total fracaso.

También significa que hay muchísima gente en condiciones de pobreza extrema que no tienen cómo acceder a sus alimentos y por lo tanto están pasando física hambre.

Sería bueno que se hiciera un barrido en todos los municipios del departamento y también en Barranquilla para verificar la magnitud de este grave problema de la desnutrición, que está demostrado, no es exclusivo de La Guajira.

Y lo más importante, que se tomen las medidas necesarias con el concurso del gobierno departamental, las alcaldías y la propia Presidencia de la República para que de manera articulada se atienda pronta y eficazmente esta lamentable situación.

Infecciones respiratorias y diarrea

La secretaria de Salud también se refirió a las infecciones respiratorias agudas (IRA), indicando que “la incidencia de IRA a la misma semana mostró 1.716 casos notificados, mientras que la incidencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) a la semana epidemiológica 23 reportó 1.395 casos en la población general, con un 12.3% en el rango de 0 a 5 años”, detalló la funcionaria.

Ante esta situación, la Alcaldía de Malambo instaló el primer Comité de Salud Infantil, liderado por la alcaldesa Yenis Orozco, con la participación de las Secretarías de Salud y Educación, Programas Sociales, IPS municipales, las EAPB que operan en el municipio, la ESE Hospital local, el ICBF, líderes comunales y veedores de salud.

El comité se enfocó en la disminución de la morbilidad y prevención de la mortalidad por infecciones respiratorias agudas, enfermedad diarreica aguda y desnutrición, en los niños menores de 5 años, del municipio.

Viloria precisó que la Administración Municipal reconoció las enfermedades señaladas como eventos de interés en salud pública, con alta carga de morbimortalidad en esta población.

Los objetivos del comité

Agregó que durante la reunión también se socializaron los objetivos del comité y la normatividad vigente, especialmente las resoluciones 3280 de 2018 y 2350 de 2020, se describieron las características clínicas de la IRA, la EDA y la desnutrición y se presentaron los datos epidemiológicos actuales.

La secretaria de Salud de Malambo aseguró que se implementarán estrategias de impacto y se controlarán los indicadores para mejorar la gestión de historias clínicas en instituciones de salud y la adherencia a las rutas de mantenimiento en primera infancia.

Por su parte, Nacira Bastos, médico del programa de Aiepi de la Secretaría de Salud Departamental, destacó la labor y el compromiso de la Secretaría de Salud Municipal y la ESE Hospital de Malambo, con la creación del comité, que ha mostrado resultados positivos en la reducción de la tasa de mortalidad en este territorio.

Compartir