- Andeg, Fenalcarbón y Aciem afirman que el carbón es y será clave en la economía y en la transición energética.
La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) y la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) firmaron una alianza para el fortalecimiento y la promoción de la industria del carbón.
“Hoy creamos una alianza estratégica entre Andeg, Fenalcarbón y Aciem con el objetivo de visibilizar y destacar aún más la importancia del carbón en Colombia, tanto para la economía como para los procesos de transición energética que vivirá el país en los próximos años”, manifestaron los presidentes de los gremios en acto protocolario.
De acuerdo con Carlos Cante, presidente Ejecutivo de la Fenalcarbón: “Esta alianza intergremial con Andeg y Aciem, ayudará a liderar la discusión sobre la relevancia del carbón para un país como Colombia y las regiones productoras que se han industrializado alrededor del carbón. Somos conscientes que la industria del carbón tiene y tendrá un papel preponderante en la generación de energía y en la transición energética y en general, para todo lo que significa las fuentes de energía y la industrialización en el país”.
Añadió Cante: “Los gremios y las empresas estamos llamados a liderar una discusión que tenga más fondo, que tenga más contenido y mucha menos pasión ideológica, estableciendo precisamente una voz articulada entre los diferentes gremios que tenemos que ver con esta industria en la era del dogmatismo y del fundamentalismo ambiental”.
Por su parte, Alejandro Castañeda, presidente Ejecutivo de Andeg explicó: “En el marco del fenómeno del ‘Niño’, el carbón demostró su capacidad para servir de respaldo a la generación térmica del país. Hoy tenemos que contarle al país las fortalezas de esta industria y las experiencias que social, económica e industrialmente, le han permitido al país, contar con un recurso energético que ha sido estigmatizado injustamente y por el contrario, ha sido un eje estratégico de la matriz energética del país y de la economía”.
De acuerdo con Castañeda: “El carbón hoy participa con cerca del 8% – 9% de la capacidad instalada del Sistema Interconectado Nacional (SIN), aportando una firmeza del 100%, gracias a que el país cuenta con reservas para más de 100 años. La alianza con Fenalcarbón y Aciem nos permitirá realzar las fortalezas de esta industria y los beneficios para los usuarios de la energía eléctrica, el desarrollo de las regiones, las familias que dependen de la minería y para las familias que dependen de la energía eléctrica”.

Daniel Enrique Medina, presidente de Aciem, destacó: “Los Ingenieros y la Ingeniería tenemos que hacer más visible la importancia del carbón, no solamente por su importancia para las regiones como industria próspera sino para la matriz energética y para la generación de miles de empleos que hoy están en juego. En la actual situación económica en la que se encuentra el país, no podemos darnos el lujo de desconocer las bondades de un energético disponible para más de 100 años.
“La Ingeniería tiene una preocupación respecto al futuro del carbón con las decisiones de política pública puesto que esto representaría Menos empleos, salarios, oportunidades de innovación y menos empresas. Por ello, el convenio con Andeg y Fenalcarbón nos ayudará a mostrar las bondades de este energético para la industria y la economía y el papel protagónico que tiene y tendrá la Ingeniería para ayudar a consolidar una industria basada en la innovación”, agregó Medina.
Más historias
Minenergía se la juega para destrabar proyectos eólicos
Acuerdo para explorar 25 gigavatios de nuevas energías en la región Caribe
Gobierno incumple acuerdo de pagos de subsidios de energía y gas, deuda supera $2.8 billones: Gremios energéticos