La empresa Air-e acordó extender hasta el 31 de diciembre el plazo para reiniciar los racionamientos de energía aplicados a deudores morosos de los sectores subnormales en el departamento del Atlántico, medida que se extendería también a Magdalena y La Guajira.
Así quedó establecido tras la reunión llevada a cabo este martes con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; el gobernador Eduardo Verano, los 23 alcaldes de este departamento, la Superservicios Air-e y parte de la bancada de la Costa en el Congreso de la República.
Además, con el objetivo de trabajar en mecanismos que permitan la reducción de la tarifa de energía eléctrica, y hacer seguimiento a los compromisos asumidos para ello, se conformó una mesa técnica de energía para el Atlántico con un seguimiento mensual.
En esta mesa está conformada por el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la empresa Air-e, la Gobernación del Atlántico y los alcaldes de los municipios atlanticenses.
“Convocamos a las generadoras de energía eléctrica para una sesión en donde logremos también acuerdos para que ellas hagan parte de este paquete de soluciones. Así que avanzamos con éxito en esta ruta para darle alternativas soluciones y beneficiar especialmente a los usuarios y usuarias del Caribe, especialmente a la gente más pobre”, expresó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, tras la reunión.
“Hemos construido una ruta de trabajo partiendo de un acuerdo, de un consenso que ya venían construyendo los alcaldes, la Gobernación y la empresa Air-e en el Atlántico. Esta ruta contempla algunas soluciones inmediatas para evitar que se sigan presentando cortes de energía en los municipios más pobres del Atlántico”, afirmó el funcionario.
De acuerdo con el Ministro, se trata de medidas que “permiten también avanzar en la visión que tenemos desde el gobierno de transición energética, comunidades energéticas, techos solares, municipios energéticos y medidas estructurales que tienen que ver con las tareas que ya hemos venido desarrollando para reducir las tarifas, medidas regulatorias que tienen que ver de profundidad con la transformación del marco tarifario”.
Más historias
Gobierno evaluó temas clave del sector energético en 2025
Air-e pide al alcalde de Santa Marta eliminar impuesto de Alumbrado Público en la factura de energía
Liga de Usuarios apoya que el Gobierno compre Air-e y pide derogar el régimen tarifario especial