Este primero de agosto entrará a regir un nuevo incremento en el valor de los peajes en Colombia. Se trata del segundo aumento de este año. El primero se hizo efectivo el pasado 16 de enero correspondiendo a la inflación del año 2022 que fue el 13,12%.
El nuevo incremento se dará con base en la inflación de 2023 que fue de 9.28%. No obstante, el aumento se dividirá en dos partes del 50% cada una, de manera que el ajuste será del 4,64%.
Cabe recordar que el 15 de enero de 2023 del Gobierno Nacional ordenó que no se subieran las tarifas de los peajes para aliviar el bolsillo de los colombianos ante la elevada inflación. Por ello ahora se están aplicando los aumentos.
Sobre el ajuste del 4,64% en el costo de los peajes, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), sostuvo que es parte de una actualización que estaba pendiente por concepto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023. Dijo que en efecto como sucede año a año, los productos de la canasta básica son indexados tomando como base la inflación, con los peajes ocurre exactamente lo mismo.
Afirma el gremio que tal incremento suele generar un impacto en inflación prácticamente nulo, según indica el propio Dane.
Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la CCI, expresa que dicho peaje solo lo cancela quien usa la vía concesionada.
El ejecutivo destaca que de no existir el peaje todos los colombianos, incluidos los que no utilizan las vías, tendrían que financiarlas a través de impuestos.
“El peaje contribuye y garantiza no solo la construcción sino también la operación y el mantenimiento de las vías concesionadas. De no ser por las concesiones viales el país no habría superado en escasos 25 años, un rezago de un siglo en carreteras: 10,000 km, 1100 puentes y viaductos y 50 túneles”, anotó.
Considera que la normalización total de la tarifa de los peajes viales derivará en favor de la confianza de inversionistas y financiadores.
Por último, reconoció y agradeció el acompañamiento de los gremios del transporte, encabezados por Colfecar, Fedetranscarga y otros, en relación a la pertinencia del modelo de concesiones viales en cuanto va paralelo con la modernización de dicho sector.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa