enero 23, 2025

ISA lleva Internet con programas de educación e innovación a zonas rurales de Cartagena

ISA y sus empresas, Ruta Costera e InterNexa, diseñaron una iniciativa de innovación de impacto a partir de modelos de negocio novedosos para llevar conectividad rural.

La iniciativa se complementa con una oferta de educación tecnológica, innovación y fortalecimiento productivo de las comunidades y está enmarcada en su modelo de gestión social, Conexión Desarrollo, con el cual la compañía contribuye al progreso de los territorios donde opera.

El piloto que se desarrolla en el corregimiento de Arroyo Grande en Cartagena ya cuenta con más de 70 hogares conectados y tiene una capacidad de expansión a otros corregimientos como Arroyo de Piedra y Arroyo Las Canoas, sobre la Vía Cartagena-Barranquilla; zona de influencia de Ruta Costera, empresa de ISA. Este proyecto tiene un potencial de beneficiar a más de 13 mil personas que habitan en estas comunidades.

Esta iniciativa, con la que se busca cerrar las brechas en materia de alfabetización digital, tecnología y conectividad, se desarrolla de la mano de Microsoft -el gigante tecnológico-, y Aditum, una startup destacada en el ecosistema de emprendimiento e innovación experta en la introducción de tecnologías no convencionales.

La oferta formativa y de innovación es liderada por la Fundación Barco, como aliado de desarrollo territorial. Con esta oferta se aporta al fortalecimiento de capacidades y habilidades digitales de las comunidades para apalancar vocaciones productivas, promover el empoderamiento en materia digital y potenciar las oportunidades y el desarrollo educativo, social y cultural; todo ello con el objetivo de contribuir a un territorio más próspero y conectado.

Así se presta el servicio

Para garantizar el acceso a Internet, Aditum, implementó una red de acceso inalámbrica. A futuro esta tecnología a futuro será complementada con soluciones de fibra óptica y una tecnología diseñada especialmente para atender zonas rurales (TVWS – TV White Spaces), las cuales permitirán ofrecer soluciones de alta disponibilidad, mayor velocidad y estabilidad en áreas dispersas. De igual forma, Aditum diseñó planes más flexibles (prepago y sin cláusula de permanencia), para facilitar el acceso al servicio.

Natalia Abello Vives, Gerente General de Ruta Costera.

Asimismo, para el desarrollo de la oferta educativa, se puso al servicio de la comunidad la nueva Sala de Innovación Social de la Institución Educativa Nueva Esperanza de Arroyo Grande, la cual está dotada con equipos de última tecnología y acceso a Internet. Desde el inicio del programa, la sala ha beneficiado a más de 100 personas de la comunidad, así como a trece emprendimientos del sector alimentos, salud y belleza, con los cuales se busca fortalecer planes empresariales y dinamizar la economía de Arroyo Grande.

“Ruta Costera, como parte de las empresas de ISA, se suma a este proyecto de innovación de impacto para el desarrollo territorial, con el objetivo de contribuir a través de la articulación de capacidades, alianzas de valor e innovación social, al cierre de brechas de conectividad de las comunidades aledañas al corredor Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad que actualmente no cuentan con acceso a Internet”, expresó Natalia Abello Vives, Gerente General de Ruta Costera.

El internet es una puerta abierta a la tecnología, al futuro, a ver la vida desde otra perspectiva. Se pierden muchos jóvenes por no tener un conocimiento adecuado. Pero si hay un buen internet, un buen conocimiento y desarrollo, se minimizan muchos riesgos”, afirmó Arleydis Medina, primer cliente del servicio de Internet.

Innovación de impacto como parte de la estrategia de ISA al 2030

La visión estratégica de ISA y sus empresas se centra en la creación de Valor Sostenible. Lo anterior considera generar un impacto positivo y perdurable en los territorios y ecosistemas donde opera, aportando al desarrollo integral de las comunidades del área de influencia.

A través de iniciativas de innovación, la compañía busca desarrollar nuevos modelos de negocio escalables con sostenibilidad financiera. Lo anterior, a partir de la aplicación de dos premisas: 1) la utilización de tecnologías no convencionales, bien sea de la mano de startups, o a través de aliados tecnológicos para el cierre de la brecha en infraestructura rural; 2) y el despliegue de un proceso de desarrollo territorial, a través del cual se apoya el fortalecimiento de capacidades y proyectos productivos, buscando llevar servicios con propósito que generen una verdadera transformación social.

Compartir