Este 1° de agosto empezó a regir el incremento de 4,64% en el valor de los peajes en Colombia. Se trata del segundo aumento de este año. El primero se hizo efectivo el pasado 16 de enero correspondiendo a la inflación del año 2022 que fue el 13,12%.
El nuevo incremento se dio con base en la inflación de 2023 que fue de 9.28%. Sin embargo, el aumento se dividió en dos partes del 50% cada una, de manera que el ajuste fue del 4,64%. Así las cosas, antes de terminar el año quedaría pendiente otra alza del 4,64% para completar el valor de la inflación del año pasado.
Cabe recordar que el 15 de enero de 2023 del Gobierno Nacional ordenó que no se subieran las tarifas de los peajes para aliviar el bolsillo de los colombianos ante la elevada inflación. Por ello ahora se están aplicando los aumentos.
Este incremento en el valor de los peajes aplicará para los vehículos que transiten por las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En el Atlántico los peajes a cargo de la ANI quedaron así: Puerto Colombia: $18.000. Galapa: $12.500. Sabanagrande: $12.500.
“El impacto del incremento de los peajes varía entre conductores particulares y los del transporte de carga y pasajeros. En términos de la estructura de costos de los transportadores de carga, los peajes representan un menor componente comparado con el costo del diésel”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al anunciar el alza.
Más historias
Instan al Gobierno a corregir el déficit fiscal y controlar el gasto para proteger acceso al crédito flexible del FMI
Fondo Monetario Internacional condiciona el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero