enero 13, 2025

Superservicios investiga a Air-e por autocompras de energía para venderla cara

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios informó que continúa investigando las autocompras de energía que viene haciendo Air-e a precios elevados, para luego venderle a los usuarios con tarifas altas.

Resulta que esta compañía, inicialmente comercializadora, ahora también es generadora aunque no tiene plantas para generar. De esta manera, en diciembre del año pasado, Air-e Comercializador le compró energía a largo plazo a Air-e Generador a precios altos, los cuales transfirió a los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La característica principal de los contratos a largo plazo es que garantiza unos precios estables del kilovatio-hora, es decir, que se mantienen durante el tiempo que dure el contrato, beneficiando al usuario final, especialmente si negocian en unos buenos valores; pero Air-e se está autocomprando a precios altos, lo que siempre perjudicará a sus clientes en los mencionados departamentos. Si firmara este tipo de contratos con otras generadoras, compraría más barato y mejorarían las tarifas para los usuarios costeños.

En un comunicado, la Superservicios informó que sigue á con las indagaciones que permitan esclarecer la legitimidad de los contratos de autocompras de energía “a precios significativamente más altos, entre Air-e Comercializador y Air-e Generador”.  

Explicó la entidad que a partir de la convocatoria para la compra de energía desarrollada en la plataforma del Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas (SICEP), a cargo del operador XM, entre los meses de diciembre de 2023 y febrero de 2024, se adjudicó un contrato de compra de energía entre Air-e Generador y Air-e Comercializador, vigente entre el 01 de marzo y el 31 de diciembre de 2024.

“A partir de la entrada en vigencia del contrato, Superservicios realizó una revisión general de las condiciones de la convocatoria, considerando a detalle el procedimiento establecido en la Resolución CREG 130 de 2019, y sus modificaciones”, explicó la entidad.

Lo que ha encontrado

La Superintendencia recordó que dicha normatividad define los principios, comportamientos y procedimientos que deben cumplir los comercializadores en la celebración de contratos de energía destinados al mercado regulado.

“A partir de una serie de requerimientos, esta superintendencia le solicitó a Air-e Comercializador, información detallada respecto a la convocatoria que derivó en la adjudicación de compra de energía con Air-e Generador; orientada a que se sustentaran las razones para la definición del precio de reserva de esta convocatoria y el precio ponderado adjudicado”, prosiguió la señalada Superintendencia., a propósito de las autocompras de energía.

Agregó que adicionalmente, la entidad realizó el requerimiento al administrador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM-XM) para que entregara información de contratos de respaldo e información de Air-e Generador para respaldar sus operaciones en este mercado y conocer a detalle las condiciones que debe cumplir Air-e Generador para ser registrado como agente Generador.

“Desde la Superservicios, con el ánimo de velar por un mercado eficiente y garantizar justicia tarifaria, se realizaron cuestionamientos sobre los contratos de respaldo y compromisos contractuales que sustentaron la oferta de energía de Air-e Generador en la convocatoria mencionada”, dice el comunicado.

No contaría con esa condición

En comunicación del 27 de junio de 2024, XM le informó a la Superservicios que, a partir de la validación de los procedimientos regulatorios, se tendría como consecuencia inmediata el no registro de contratos bilaterales de largo plazo ante el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC), debido a que Air-e Generador no contaría con la condición de agente generador y por lo anterior no podría realizar el registro de contratos de largo plazo.

Como consecuencia, el ASIC debería realizar los ajustes transaccionales y dicho contrato entre Air-e Generador y Air-e Comercializador no sería despachado”, planteó la Superintendencia.

Agregó que posteriormente, en comunicación del 12 de julio de 2024, XM informó que elevó la consulta a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el 04 de julio de 2024. “En respuesta, la Comisión estableció que, con base en la consulta realizada por XM, el registro de frontera comercial no es un requisito ante el ASIC para ser agente generador y transar en el MEM; este registro sí es necesario para el cálculo de garantías asociadas a esta frontera”, anotó.

Se desvirtuó lo dicho por XM

Se indica en el documento, que frente al concepto detallado sobre las autocompras, “se desvirtúa lo mencionado por XM a partir de la comunicación del 27 de junio y, a partir de lo descrito, la convocatoria y adjudicación del contrato sigue vigente a la fecha”.

Ahora bien, dice la Superintendencia de Servicios Públicos, “se informa que, con base en el desarrollo de las indagaciones realizadas por esta superintendencia, se continúa con el despacho del contrato de compra de energía entre Air-e Comercializador y Air-e Generador por un valor promedio ponderado de $689/kWh y una energía de 827.854 MWh-mes”.

Precisa la entidad sobre estas autocompras, que si bien para el mes de diciembre de 2023 el precio promedio ponderado de Bolsa del mes fue de $669/kWh, se esperaba que a partir del mes de abril de 2024 se redujera a partir del previsible fenómeno de La Niña, “resultado demostrado que para el mes de julio fue de $291/kWh, muy inferior al valor promedio del contrato”.

Finalmente anunció que la Superservicios “seguirá realizando acciones de inspección y vigilancia en el marco de sus funciones y realizando recomendaciones regulatorias y de formulación de política pública que garanticen eficiencia del mercado eléctrico y justicia tarifaria para las y los colombianos”.

Compartir