Un nuevo llamado al Gobierno Nacional y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) hizo la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, para que la entidad cuente con todos sus integrantes designados y no por encargo, que sea una entidad técnica, independiente y no política.
El llamado lo hizo la Procuradora al participar en el segundo día del Foro Energético ANDEG en el Hotel Marriott, en Barranquilla, donde hizo un análisis del sector eléctrico, sugirió algunas cosas para que haya una transición energética sin obstáculos y destacó que “las plantas térmicas son un activo esencial y necesario en la transición energética”.
“Insistimos desde la Procuraduría en que persiste una debilidad institucional. El diseño de la Comisión de Regulación de Energía y Gas no es caprichoso. Los órganos encargados de la regulación demandan independencia, solvencia económica y técnica, como bien lo ha reiterado hasta hace poco la jurisprudencia tanto del Consejo de Estado como de la Corte Constitucional”, sostuvo.
Cabello insiste desde la Procuraduría que a la Creg hay que seguir mirándola como un organismo técnico, no como un agente del Gobierno en la regulación. “Tiene que gozar de la independencia y de la autonomía. Y solo lo puede hacer nombrando a los comisionados de manera definitiva, no por encargos”, añade.
La funcionaria también dijo que llama la atención frente a una entidad que debe planificar el futuro del sector eléctrico y adelantar estudios sectoriales, como la Unidad de Planeación Minera Energética (Upme), y por qué llama la atención.
“Estamos encontrando que esa entidad ha asumido progresivamente funciones propias de una autoridad. Funciones como las necesarias para las aprobación de los puntos de conexión de los proyectos, sin que ello haya implicado un rediseño institucional, como la revisión de su naturaleza jurídica, la revisión de su estructura y planta de personal”, explica. La idea es que sea una entidad organizada y cumpla con los propósitos adecuados.
En su presentación la referirse a la decisión del Gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración y producción de gas, así como no entregar nuevos contratos de exploración y explotación de carbón térmico, advierte que se pone en riesgo la estabilidad del sistema y la seguridad energética.
La funcionaria corrobora que durante 14 años las reservas de gas natural han venido cayendo y hoy apenas se cuentan con reservas por el término de un año, así traten de decir lo contrario.
“Esto nos pone a todos en un irremediable escenario de importación del combustible a mayores costos, con un más que improbable impacto en la tarifa al consumidor. Esto es una gran preocupación que tenemos y así se lo hemos hecho saber al Gobierno”, dijo.
También en su exposición muestra su angustia porque la capacidad instalada de transmisión y distribución está llegando al límite, de tal forma que proyectos de energías convencionales y no convencionales ya están encontrando dificultades para entrar en operación por la falta de puntos de conexión.
“Igualmente las barreras regulatorias no están permitiendo superar tales limitaciones, como las previstas aún en una legislación ambiental que no parece adecuada para atender la necesaria entrada de nuevas líneas de transmisión y líneas de distribución. Demoras injustificadas en trámites de licenciamiento y permisos ambientales, como en sustracción de reservas forestales, están retrasando proyectos estratégicos para el país”, advierte finalmente la Procuradora
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
“No más abusos con el pretexto de protesta pacífica”: Autopistas del Caribe sobre situación en peaje de Sabanagrande
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo