abril 21, 2025

En operación comercial 718 megavatios de energía solar y eólica generados en la Costa Caribe

Actualmente la región Caribe cuenta con 30 proyectos con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, en operación comercial, aportando 718 Megavatios, de los cuales el 47 % entró en operación durante lo corrido del 2024.

Estos datos fueron suministrados por Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia, en declaraciones a El Norte.

Adicionalmente, precisó la ejecutiva, hay 6 proyectos en etapa de pruebas que suman 492 MW. De estos, 4 son solares y están ubicados en el departamento del Atlántico, y 2 eólicos en La Guajira, los cuales ya están entregando energía al sistema eléctrico colombiano.

También hay 7 proyectos que suman 89 megavatios que se encuentran en construcción en el Caribe colombiano, cuyo aporte está previsto para antes del primer trimestre de 2025. Hay otros 3 proyectos que alcanzan los 30 megavatios que se encuentran a punto de iniciar construcción.

Además, tenemos identificados 850 MW de capacidad de proyectos solares en la región que se encuentran en fases tempranas de desarrollo, etapa durante la cual se llevan a cabo los trámites de permisos y licencias ante las diferentes entidades involucradas”, informó Alexandra Hernández.

Las importantes inversiones

En los diferentes proyectos de energía renovable no convencional que se implementan en el Caribe colombiano, específicamente los que se encuentran en operación, las inversiones se estiman en alrededor de los 500 millones de dólares.

Según lo precisado por la presidente ejecutiva de SER Colombia, los proyectos en fases tempranas de desarrollo y por iniciar construcción están en el orden de los 630 millones de dólares.

“La región Caribe, al ser un lugar privilegiado para aprovechar Fuentes No Convencionales de Energía Renovable-FNCER, es el receptor principal de estas inversiones en el país”, subrayó.

También especificó que los departamentos del Atlántico, Cesar y Córdoba lideran lo que llamó revolución de energía solar, con 480 MW, 298 MW y 232 MW respectivamente, de proyectos de mediana y gran escala en operación, en pruebas y en construcción.

En cuanto a proyectos de pequeña escala, hay 53.5 MW solares instalados en la zona de influencia de Caribe Mar (Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre) y 16.4 MW solares instalados de proyectos en la zona de Caribe Sol (Atlántico, Magdalena, La Guajira).

Sobre la capacidad total que tendrá la Costa Caribe en energías renovables no convencionales, aseguró que será de 2.179 megavatios, teniendo en cuenta los proyectos que están en operación, en pruebas, en construcción y en desarrollo.

cifras a nivel nacional

En la actualidad el sistema eléctrico del país cuenta con 2.200 MW de capacidad instalada de energías renovables no convencionales, de los cuales 1.800 son de proyectos de mediana y gran escala, y 450 MW más en generación distribuida y autogeneración.

“Adicionalmente, a nivel nacional, tenemos identificados 44 proyectos que suman 1.779 MW de capacidad FNCER con inicio de construcción programada entre 2024-2025”, informó Alexandra Hernández.

“Si bien es una capacidad importante, es necesario enfocar los esfuerzos para que estos proyectos entren en operación, y no se enfrenten a demoras debido a la complejidad de los procesos de permisos y la construcción”, remarcó Hernández.

Compartir