La implementación de proyectos de energías renovables no convencionales en el Caribe colombiano enfrenta varios desafíos importantes, entre ellos la falta de infraestructura adecuada para la transmisión y distribución de energía eléctrica para asegurar la integración de nuevas fuentes al Sistema Interconectado Nacional.
Igualmente, la demora en los tiempos de trámites, según lo asegurado en declaraciones a El Norte por Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia.
“En SER Colombia hemos analizado esta situación y concluimos que hay dos factores clave: el cumplimiento de los tiempos normativos, la simplificación de trámites relacionados con conexión al sistema de transmisión y ajustes a las reglas que aplican a las renovables cuando son despachadas centralmente por el operador del mercado”, expresó.
Señaló además que estos cambios permitirían reducir a la mitad el tiempo de entrada en operación de los proyectos de mediana y gran escala, que hoy está entre 3 y 6 años.
“Estos desafíos requieren una coordinación entre el gobierno, las comunidades y el sector privado para facilitar el desarrollo y la implementación efectiva de proyectos de energías renovables en la región”, planteó Hernández.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
“No más abusos con el pretexto de protesta pacífica”: Autopistas del Caribe sobre situación en peaje de Sabanagrande
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo