En septiembre de 2023, el comercio exterior del país movió cerca de US$9.000 millones, entre exportaciones e importaciones, por lo que se podría estimar que, con el actual paro de transportadores, se podrían estar perdiendo cerca de US$300 millones diarios.
Así lo precisa el gremio exportador Analdex, haciendo referencia al paro de transportadores que se vive en varios departamentos del país y con fuerte afectación en Bogotá y Cundinamarca. El gremio transportador rechaza el incremento de $1.904 en el precio del diésel.
“Si tomamos los valores Sicetac y aplicamos el reciente aumento del diésel, las rutas de transporte van a tener un aumento cercano al 8%, lo que va a encarecer la tarea de los exportadores e importadores. No obstante, el ajuste del precio era inevitable, ya que no se podía seguir profundizando el déficit. Lo responsable es efectuar el ajuste y la mejor manera de hacerlo es de manera gradual”, señaló Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
“No apoyamos el paro, porque creemos que no resuelve el problema. Hay que pedir a los transportadores que se estudien mecanismos para disminuir los costos de otras variables que componen la estructura de costos del transporte, logrando eficiencias. Así, por ejemplo, hay que insistir en los peajes electrónicos que disminuyen el tiempo en las casetas y se logra acortar los tiempos de viaje y el consumo de combustible”, complementó Díaz.
Los departamentos más afectados por los bloqueos han sido Norte de Santander, Santander, Antioquia, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Boyacá, los cuales representan una parte importante del comercio exterior del país.
De acuerdo con cifras del Dane, en 2023, las exportaciones del país totalizaron US$49.500 millones, de los cuales US$43.711 millones fueron vía marítima, seguido por aéreo con US$3.520 millones y terrestre con US$2.310 millones.
“Esperamos que esta solución se pueda resolver pronto, dado que el segundo semestre del año tiene un dinamismo importante en el comercio internacional, con fechas comerciales clave. La idea es que estas fechas puedan apalancar las exportaciones del país y estar por encima de los US$50.000 millones al cierre de 2024”, puntualizó el presidente de Analdex.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
“No más abusos con el pretexto de protesta pacífica”: Autopistas del Caribe sobre situación en peaje de Sabanagrande
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo