Con la capacidad de la regasificadora de Cartagena, sólo se tendrán disponibles el próximo año un total de 50 millones de pies cúbicos de gas natural importado con destino a usuarios diferentes a las térmicas.
La capacidad total de esta terminal alcanzará a finales de 2024 los 450 millones de pies cúbicos, pero 400 están comprometidos con las termoeléctricas TEBSA, Termocandelaria y Termoflores.
Es bueno recordar que esta regasificadora se construyó y se puso en servicio por iniciativa de las señaladas centrales térmicas, las cuales previeron desde temprano la escasez de gas hacia el futuro, y concluyeron que por lo tanto había necesidad de garantizarse, vía importación, el combustible requerido para seguir operando.
Quiere decir, que la esencia de esta central de regasificación la constituyen las mencionadas termoeléctricas, razón por la cual es su prioridad abastecerlas. Hoy su capacidad es de 400 millones de pies cúbicos y con su ampliación, inicialmente, llegará a 450 millones de pies cúbicos.
Este hecho coincide con el escenario crítico de escasez de gas natural que se prevé en el país para el 2025, producto del agotamiento de las reservas existentes y la demora en producir, de los nuevos hallazgos.
Se requieren 120 millones de pies cúbicos
Para satisfacer la demanda nacional, se requieren 120 millones de pies cúbicos. Como quiera que la regasificadora de Barú en Cartagena sólo tiene disponibles 50 millones, hay un faltante de 70 millones de pies cúbicos y no hay nada claro sobre cómo van a ser suplidos.
En tal sentido se expresó el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, ANDEG, Alejandro Castañeda, quien precisó que “según Naturgas el faltante en el cuarto trimestre de 2025 será de más o menos 120 millones de pies cúbicos, es decir, que faltarían 70”.
Señaló en declaraciones a El Norte sobre el escenario del próximo año, que “no se sabe hasta cuando no se cierre el proceso de comercialización en que estamos metidos ahorita”.
Sobre qué hacer para suplir este faltante y evitar racionamientos de gas en el país, indicó que “toca ver si Ecopetrol tiene más, si los productores declararon más o no, o si las térmicas no las están usando en el último trimestre del próximo año, puede ser en el mercado secundario…”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/04/11/regasificadora-de-cartagena-le-apunta-a-usuarios-residenciales-comerciantes-e-industriales/
Más historias
El multitudinario adiós al papa Francisco, se cumplió su sepelio en la basílica de Santa María
En marzo de 2025 precio de energía en bolsa disminuyó más del 46 % con respecto al mes anterior
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero