El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que el propósito del Gobierno con el ajuste en los precios del diésel no solo apunta a cerrar la brecha con los valores internacionales, sino que en Colombia obtengamos otro tipo de movilidad.
Con esto en mente, uno de los objetivos principales es fortalecer los trenes y revivir las vías férreas a nivel nacional. Esto como un complemento al servicio que hoy presta el sector camionero.
Al mismo tiempo, la intención del Gobierno es mejorar la oferta energética. De hecho, Bonilla reconoció que el país puede aumentar seis gigas la capacidad de energía solar en los próximos tres años.
“Probablemente, podremos desarrollar experimentos mayores en hidrógeno”, agregó el ministro.
Cabe recordar que el tema de los combustibles de consumo en Colombia sigue siendo retador en materia fiscal, pues el déficit del Fepc para este año equivale a lo que debemos pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2025. De acuerdo con el ministro, la cifra sería de alrededor de USD3.000 millones.
Bonilla también recalcó que funcionarios del Gobierno sostuvieron una reunión con el FMI en Nueva York donde surgieron tres mensajes clave. El primero de ellos es que la línea de crédito flexible por USD5.400 millones, desembolsada en 2020, se terminará de pagar en su totalidad en 2025.
Asimismo, se habló de lograr el apoyo de dicha institución (FMI) a la hora de gestionar recursos frescos para mejorar las tasas de interés.
Finalmente, se analizó la posibilidad de que el FMI emita derechos especiales de giro en apoyo con la ONU. Esto va ligado al compromiso de desarrollar agenda climática, y que sea un proceso internacional para ayudar a la descarbonización de la economía.
En ese sentido, el ministro destacó que viene otra discusión para Colombia: hay espacio minero para desarrollar, y tenemos que saber cómo producir energías renovables. Por ello, hizo un llamado para impulsar la búsqueda de minerales que contribuyan a la transición energética de Colombia.
Más historias
En 8% crecieron homicidios en Barranquilla y Atlántico, la extorsión aumentó 24%
Avance de las renovables pasa por revisar tiempos de trámites y hacer obras de transmisión: SER Colombia
En julio estará funcionando el primer puente del Intercambiador vial de Alameda