abril 19, 2025

Energías renovables van tomando fuerza en la matriz energética, asegura Minminas

El Gobierno Nacional de Gustavo Petro Urrego desde su posesión tomó la decisión de apostarle al desarrollo de las energías renovables y en dos años ha logrado que este segmento vaya aumentando su participación en la matriz energética nacional.

En el marco de la Feria de las Economías para la Vida (FEV) que tiene lugar durante tres días en el Puerta de Oro, en Barranquilla, el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, confirma que ya se tienen 2 gigavatios de energía renovable, produciendo energía limpia en varias regiones del país.

La Costa Caribe, entre ellos el Atlántico, juega un papel preponderante en esta generación de energías limpias, en especial aprovechando el sol, o sea la solar, y en algunos casos de eólica, producto del viento en la Región.

Camacho dijo que esos 2 gigavatios de energía limpia que se producen en el territorio nacional corresponde al 10% de la matriz energética colombiana, pero la meta es llegar a 6 gigavatios, o sea una participación del 26% en el total.

Esa no es energía limpia de cualquier manera, porque también estamos trabajando en una transición que se ajusta, y para eso se requieren resolver todas las problemáticas en un país que quiere hacer una transición con profundas desigualdades”, sostuvo en la apertura e instalación de la Feria.

El Ministro afirma que a la vez que se hace la transición energética, igualmente hay que superar la pobreza energética y cerrar las brechas territoriales y las de desigualdad que hay en el país.

En el Caribe hemos tenido una crisis de tarifas de energía y podemos decir, luego de la intervención de Aire-e, que hay un nuevo aire para esta empresa que cubre el Atlántico, Guajira y Magdalena”, asegura el titular de Minas y Energía.

Cree que con esta intervención, hace pocas semanas, la meta es darle a la Costa Caribe soluciones para dejar de quitarle energía a la gente y llegar hasta sus hogares a entregarle esa energía.

Llegar con paneles solares y con soluciones de energía limpia es una necesidad para garantizar que esa transición energética se dé también barrio a barrio, vereda a vereda, y que sea una transición que no solo implique los grandes proyectos de generación de energía limpia, sino que también implique soluciones de energía directamente para la gente”, expuso.

Camacho puntualiza que este momento que se está viviendo es excepcional por sus consecuencias, pero también por sus oportunidades y en la Feria se ha propuesto llevar a cabo este proceso de transformación.

Colombia tiene una ventana de oportunidad única en la historia, el de aprovechar el lugar geoestratégico que se tiene. Tenemos la mayor riqueza del mundo, la biodiversidad, y recursos que el mundo está necesitando como el sol, agua y viento”, añade.

En este auditorio en Barranquilla están reunidas las piezas para la transformación y el Gobierno Nacional con toda la disposición para sacar adelante estas políticas y estas transformaciones económicas, además de una transformación que es cultural y energética, y una transición ecológica que requiere del mayor consenso social para que “saquemos el mayor provecho de una ventana de tiempo que hoy está ocurriendo en el mundo”.

El Ministro dijo que “estamos en este momento enfrentando las consecuencias del cambio climático, nos aproximamos muy rápido a que éste sea el año más caluroso de la historia desde que hay registros, y además las consecuencias para países como el nuestro , que no tienen las grandes responsabilidades sobre la emisión de gases de efecto invernadero, si nos llevamos las consecuencias de lo que está ocurriendo en calentamiento y temperaturas que han superado las cifras y Atlántico es uno de ellos”.

Camacho sostiene que ese es un fenómeno que está ocurriendo en el mundo, pero tiene sus consecuencias locales, y por lo tanto nos corresponde como Gobierno y como sociedad tomar cartas en el asunto y adaptarnos a ese cambio climático, pero sobre todo construir las soluciones.

Y en ese camino de construir las soluciones, agrega el Ministro, la transición energética es fundamental. “Hemos desarrollado una política de transición con varias metas y con proyectos que se van a dar a conocer en esta Feria en Barranquilla, especialmente la participación creciente de las energías renovables en el país”, señala el titular de la cartera de Minas y Energía.

Compartir