- Ecopetrol también informó este jueves sobre el hallazgo de un nuevo pozo de gas llamado ‘Papayuela’.
Ecopetrol y Petrobras confirman que Sirius (antes Uchuva 2), hallazgo realizado en 2022, es el mayor descubrimiento costa afuera en el país, con volumen de gas original de 6 terapies cúbicos.
El pozo, ubicado en el offshore del Caribe colombiano, es considerado el más grande desde los años 90.
Rogeiro Suárez, gerente general de activos exploratorios de Petrobras precisó: “Petrobras y Ecopetrol son responsables del principal descubrimiento offshore de Colombia, que es Sirius. Estamos cumpliendo con la sostenibilidad energética que necesita el país. Este proyecto puede garantizar la seguridad energética por décadas. Sirius tiene reservas por 6 terapies cúbicos, un tamaño que solo se compara con el campo Chuchupa que le ha dado gas natural a Colombia en los últimos 45 años”.
Ecopetrol y Petrobras prevén que este proyecto esté en producción en el año 2029.
Cabe recordar que, por medio de un fallo de tutela, el pasado 13 de septiembre, un juez del Juzgado Cuarto Laboral del Distrito Judicial de Santa Marta ordenó la suspensión inmediata de la exploración del pozo Uchuva 2, hasta que se realice una consulta previa con la comunidad indígena de Taganga. El Gobierno objetó este fallo.

2.5 veces más las reservas actuales
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dijo que este hallazgo de cerca de 6 terapies cúbicos significa unas 2.5 veces más las reservas que actualmente tiene el país
“Es un hallazgo que después de 45 años no tenía el país, es un hallazgo histórico y va a significar una importante energía para el país de respaldo”, sostuvo el ministro Camacho.
Dijo que el Gobierno sigue comprometido en la ruta de la Transición Energética Justa, en abandonar los combustibles fósiles, “pero este es un hallazgo importante para respaldar todo este proceso de transición, así que es un importante mensaje para el país”, afirmó el funcionario, felicitando a Ecopetrol y a Petrobras por todo este proyecto que han realizado en el proceso de exploración y lo que se aproxima ahora con el proceso de explotación.
“Trabajaremos desde el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos en el seguimiento y el éxito del cronograma para garantizar que este gas se pueda poner a disposición de nuestro sistema nacional y garantizar el abastecimiento al país”, puntualizó el ministro Camacho.
Nuevo pozo
Ecopetrol también informó este jueves sobre el hallazgo de un nuevo pozo de gas llamado ‘Papayuela’, que está ubicado en el Caribe colombiano y que podría abastecer el 80% de la demanda nacional con una producción de 800 millones de pies cúbicos por día, inicialmente.
“La expectativa es poder alcanzar con la maduración, pero el potencial está allí lo que nos permitiría prácticamente una producción de 800 millones de metros cúbicos, ya que eso es casi el 80% de lo que puede consumir la demanda nacional”, expresó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, agregando que este proceso de explotación va a tardar en promedio 5 o 7 años para poder hacer la maduración y el desarrollo de las actividades correspondientes.
Más historias
El merecido título del Liverpool y Luis Díaz en la Premier League
En 8% crecieron homicidios en Barranquilla y Atlántico, la extorsión aumentó 24%
Avance de las renovables pasa por revisar tiempos de trámites y hacer obras de transmisión: SER Colombia