marzo 15, 2025

Crece distanciamiento entre Char y Petro, el alcalde ausente en evento del presidente

  • Por SANTOS SUÁREZ BADILLO, Director de El Norte

Por razones políticas e ideológicas, cada vez es más evidente el creciente distanciamiento entre el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.

Este hecho ha quedado demostrado una vez más con la ausencia del mandatario local en el cierre de la Feria de las Economías para la Vida, llevado a cabo del 2 al 4 de octubre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.

En ese evento de tres días, organizado por el Gobierno Nacional, con presencia de varios ministros y clausurado por el jefe de Estado, el alcalde Char, al parecer le restó importancia, y de nuevo le cedió al gobernador Eduardo Verano la tarea de anfitrión en esta visita presidencial.

Por cortesía, diplomacia y en cumplimiento de sus deberes, el alcalde de una ciudad debe atender al jefe de Estado cuando visita a su territorio. En esta ocasión no está ocurriendo, porque no es la primera vez que se nota la ausencia del mandatario local en las visitas de Petro a Barranquilla.

Al margen de las formas, lo que preocupa son las consecuencias de esas cada vez más grandes distancias entre el poder nacional y el poder local, porque lo ideal es que trabajen de manera armónica pensando en el interés común, que es la comunidad barranquillera.

A una ciudad como Barranquilla, con deudas cercanas a los 3 billones de pesos, con lo que ello significa en pago de intereses, no le conviene mantener agrietadas sus relaciones con el Gobierno Nacional, que es una fuente principal para la financiación de proyectos de beneficio para los barranquilleros.

No se trata de humillarse ante el jefe de gobierno para gestionar plata con destino a la ciudad; es en esencia cumplir con la función de buscador de soluciones para los habitantes de esta capital, y de ello hace parte solicitar parte de la financiación de iniciativas ante el nivel central del gobierno, la que pasa por mantener unas excelentes relaciones con sus funcionarios, principalmente con el jefe, que es el presidente de los colombianos.

Podría entenderse esta actitud de Alejandro Char con el hecho de seguir la línea de financiación que le ha dado resultados a él y su proceso político en general, que es la alternativa de los créditos. Es decir, que es autosuficiente con lo que obtiene el Distrito por concepto de impuestos y los abultados préstamos que consigue con la banca.

Y en ese orden de ideas, Char tiene vía libre para seguir acrecentando las deudas de Barranquilla con otros 3 billones de pesos más. Con ello tiene suficiente plata para continuar lo que se ha venido haciendo durante los últimos 16 años.

Eso es cierto, pero no es menos cierto que en la medida en que se logre la financiación con otras fuentes, como la Nación, que reduzca la necesidad de acudir a los bancos, resulta mejor para las finanzas cada vez menos sanas de Barranquilla.

Así que, dejando atrás las diferencias políticas e ideológicas,  sería muy bueno que se buscaran los puntos de coincidencia que permitan limar asperezas en función de sumar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas de beneficio para los habitantes de la ciudad.

Verano hace la tarea

Contrario al alcalde Alejandro Char, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, sí hace la tarea de gestionar el trabajo en llave y armónico con el nivel central del gobierno.

Como en eventos anteriores, el mandatario departamental fue el anfitrión de la visita presidencial y con su equipo de trabajo aprovechó la presencia del presidente y varios de sus ministros para gestionar recursos con destino a obras de desarrollo, no sólo para el Atlántico, sino para la región Caribe en general.

Que casi todo un gobierno se traslade a un territorio no es un hecho que se dé todos los días, y por ello tanto gobernador como alcaldes deben aprovechar ese escenario favorable para hacer gestión y seguimiento de proyectos, sin necesidad de trasladarse a Bogotá.

Verano sí lo aprovechó al máximo y estuvo en el evento durante los tres días que duró, en la apertura y en el cierre, y se reunió con ministros y al final con el presidente Gustavo Petro.

El gobernador también está distante políticamente del jefe de Estado, pero ese no ha sido obstáculo para hacer lo que le corresponde como gobernante de un territorio como el Atlántico que sigue teniendo muchas necesidades, las cuales, si se gestionan de manera conjunta con el Gobierno Nacional, resultan menos complejo superarlas.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/10/04/petro-anuncia-gran-proyecto-de-inteligencia-artificial-para-barranquilla-liderado-por-ecopetrol/

Compartir