Rosmery Quintero, directora ejecutiva de Acopi seccional Atlántico, aseguró que está de acuerdo con ciertos ajustes realizados a la reforma laboral. Sin embargo, advirtió que no se puede poner en riesgo la generación de empleo.
De acuerdo con ella, la iniciativa golpea fuerte y le saldrá muy costosa a las micro y pequeñas empresas del país.
“Entre más pequeña sea la empresa, los sobrecostos son más altos. En las micro este cumplimiento representa el 54.4% con la normatividad actual; quiere decir que, en el caso de dominical allí estaríamos incrementando un porcentaje adicional”, aseguró la dirigente gremial.
Asimismo, expresó que, esta situación aumenta el desempleo y disminuye la formalidad.
Según cifras Quintero, el gremio ha observado que, de 23.4 millones de ocupados, solo 10.1 corresponden a una vinculación totalmente formal. De esta manera, explicó 12.8 millones están en la informalidad.
Para ella, el sector empresarial debe tener la flexibilidad y la mente abierta de los que toman las decisiones de hacer ajustes.
“En los últimos trimestres desde que comenzó, se radicó el proyecto de reforma laboral 1.0 y ahora el 2.0, nosotros hemos visto que la contratación ha variado significativamente y ha incrementado en más contratos a término indefinido, entonces nosotros eso todavía no hemos ahondado, pero lo que asumimos en esa cifra o en ese cambio en el sistema de contratación es que los gerentes están tomando a las personas más productivas que tienen dentro de su equipo, le están dando más estabilidad y están retirando a otras personas porque sí estamos perdiendo empleo”, aseguró.
Para la dirigente gremial, en promedio, al tomar todos los indicadores mostrados por el Dane y sacando el promedio, no han podido quebrar el 9.5% cuando el ideal, expresó, es llevarlo a un menor porcentaje de desempleo.
Sobre la licencia de paternidad aseguró que, lanzó una serie de interrogantes: “¿Cómo esa licencia pretenden llevarla a un número de semanas significativa? ¿quién paga esa licencia de paternidad? La paga el sistema de salud, ¿y el sistema de salud actualmente está bien? ¿No tenemos deudas tan grandes como para poder recaerle ahora al sistema en algo adicional?”.
Más historias
Nueva EPS ha garantizado continuidad de servicios de diálisis en sus afiliados
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%