abril 18, 2025

Este año, en Barranquilla han muerto cuatro personas por Covid-19

Continúan registrándose casos de Covid-19 en Barranquilla. En lo corrido de 2024, se han reportado 831 y cuatro muertes relacionadas con la enfermedad. Las autoridades de salud distrital están haciendo un llamado para que la comunidad siga aplicándose los biológicos.

Stephanie Araujo, secretaria de Salud de la capital del Atlántico, afirmó que, es importante la vacunación, ya que, el país se encuentra en el último pico respiratorio, donde se han registrado cambios climáticos, lo cual genera aumento en la circulación de Coronavirus y otras enfermedades virales.

“A la semana epidemiológica 40 que es hasta el 7 de octubre, en Barranquilla se han reportado 831 casos confirmados en todo el transcurso del año”, indicó.

De acuerdo con Araujo, los fallecidos por Covid-19 tenían comorbilidades, y en su mayoría, sobrepasaban los 60 años. Explicó que, uno de ellos tenía hipertensión, otra diabetes. La persona con menos de 60 años padecía insuficiencia renal crónica.

“Eran pacientes con otras patologías, lo cual, favorece o que empeora los cuadros respiratorios”, indicó.

Por ello, resaltó la importancia de que, en niños menores de cinco años, aplicar el esquema de vacunación; mientras que, en adultos y cuidadores reforzar las dosis, así como en personas con hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, cáncer de pulmón.

La funcionaria también recomendó evitar la automedicación.

Ante cualquier signo, síntoma sospechoso, dirigirse a la institución de salud más cercana y evitar automedicarse porque la gente ante cuadros gripales, se automedica y se nos está presentando un ligero aumento en las hospitalizaciones. No se está tratando de manera preventiva ni oportuna estos cuadros”, señaló Araujo.

La secretaria de Salud indicó que, la ciudad tiene una capacidad instalada para dar respuesta a cualquier eventualidad, tanto para hospitalizaciones, atenciones en urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos.

“Todavía tenemos ventiladores, donde se expandió y se usaron en época de pandemia, salas como de recuperación, quirófanos y se habilitaron camas transitorias por lineamientos del Ministerio”.

No obstante, sugirió el uso del tapaboca, evitar el contacto con síntomas respiratorios.

Compartir