Avanza la investigación iniciada por la Fiscalía General de la Nación para esclarecer la compra o no del soffware pirata “Pegasus”, por parte del gobierno del entonces presidente, Iván Duque.
En desarrollo de las averiguaciones, el ente acusador confirmó que la empresa israelí, NSO Group, dueña del soffware, sí recibió 5,5 millones de dólares en efectivo en Colombia, que luego fueron trasladados a Israel.
De acuerdo a las indagaciones, el pago se habría recibido en Colombia en junio de 2021, pero no se ha establecido con claridad quién o quiénes se lo hicieron, ni la procedencia lícita o ilícita del dinero.
En principio está descartado que “Pegasus”, utilizado para interceptar comunicaciones, esté actualmente en la Fiscalía o en la Policía Nacional.
Lo que sí ha confirmado la Fiscalía es que NSO Group, declaró ante las autoridades aduaneras israelíes, el ingreso en efectivo a ese país, de 5 millones y medio de dólares procedentes de Colombia, por concepto de la venta de uno de sus productos.
La investigación es adelantada por expertos de la Fiscalía Sexta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. Ellos confirmaron la veracidad del informe que le fue entregado a la UIAF por parte de la agencia de inteligencia financiera de Israel.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, fue quien hizo la denuncia ante el país, en una alocución en la cual dio a conocer el contenido del señalado documento.
Más historias
En marzo de 2025 precio de energía en bolsa disminuyó más del 46 % con respecto al mes anterior
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero
El país ha dejado de percibir $35 billones por caída de petróleo y gas: ACP