marzo 19, 2025

Petro anuncia apoyo a más recursos para entes territoriales

El presidente Gustavo Petro anunció su decisión de apoyar el proyecto de reforma constitucional que adelanta el Congreso, a través del cual se aumenta la destinación de recursos del Sistema General de Participaciones, a los entes territoriales.

Un grupo de exministros de Hacienda, entre ellos José Antonio Ocampo, advirtió sobre las consecuencias negativas que tendrá para el fisco nacional la aprobación de esa iniciativa.

El proyecto plantea un incremento del SGP de los entes territoriales, es decir, departamentos, distritos y municipios hasta el 46,5 por ciento de los ingresos corrientes de la Nación. Hoy ese porcentaje está en el orden del 23,8 por ciento.

Ocampo considera que “el peligro mayor es que genere una crisis fiscal aún más profunda de la que tenemos, porque prácticamente duplica en un periodo de 10 años las participaciones de las regiones en los impuestos nacionales”.

A través de su cuenta de X el presidente Petro expresó que apoya el proyecto para darle más recursos a los entes territoriales, con cinco condiciones, siendo una de ellas, que el aumento sea gradual.

“He tomado la decisión de apoyar el proyecto de reforma constitucional que adelanta el congreso al Sistema General de Participaciones, es decir el dinero de la nación que va a los municipios…”,indicó  el jefe de Estado.

Estas son las cinco condiciones

El presidente de la República detalló las condiciones que plantea para el apoyo de la iniciativa, las cuales son las siguientes:

1. El aumento del 26 al 46% de los ingresos corrientes de la nación que se trasladan debe ser gradual.

2. Debe supeditarse a una ley de competencias para los municipios, es decir, que se trasladan competencias que antes hacía la nación con sus recursos, con lo cual no aumenta el déficit fiscal.

3. La fórmula de reparto en la ley de competencias debe cerrar las brechas entre las regiones y por tanto debe privilegiar las regiones más excluidas para concretar la paz.

4. El aumento de competencias en salud debe cubrir todo el sistema de salud primaria para los municipios, en educación debe contemplar la educación de  tres años de preescolar, la jornada única, los dos años de educación superior gratuita en los colegios de media.

5. Ante el incremento sustancial del poder del municipio que el acto legislativo produce, se necesita una ciudadanía más unida y organizada que haga que el salto en la descentralización se convierta en un salto a profundidad, de la democracia local. El dinero no es para las mafias locales, es para las necesidades de la ciudadanía.

Compartir