enero 18, 2025

Gobierno anuncia nuevo tope de precios de energía negociado en bolsa

A través de la Resolución CREG 101 066 de 2024 y con la modificación de los precios de escasez del Cargo por Confiabilidad, el gobierno nacional fijó un tope tarifario a los precios de la electricidad que se negocia en la Bolsa Energía.

En un comunicado, el Ministerio de Minas y Energía explicó que hasta ahora la Bolsa de la Energía funcionaba con un único precio de escasez (precio tope de venta) para todas las plantas generadoras del país, y que esta nueva medida consiste en diferenciar los tipos de plantas de cara a la definición del precio, así:

  • Grupo de plantas con precios altos. Plantas que operan con gas, gas importado o combustibles líquidos (ACPM, Fuel Oil, etc…) y que tienen un costo de operación alto. La mayoría requieren del uso de combustibles importados (cuyo precio lo fijan variables exógenas al mercado colombiano) y son requeridas para abastecer la demanda en periodos de sequía o por restricciones de la red.
  • Grupo de plantas con precios bajos. Plantas que operan con recursos renovables (agua, sol, viento) o carbón como recurso principal. Este grupo de plantas son aquellas cuyo costo de operación es el más económico y la mayoría del tiempo son usadas para abastecer a la demanda.

Según el ministerio, con este nuevo tope, los usuarios tendrán dos precios diferenciados: Un precio tope mucho más bajo que estará asociado a las plantas que generan energía a través de carbón y fuentes renovables; y el precio de escasez tradicional que solo aplicará para las tecnologías más costosas y cuyos precios están asociados a precios internacionales.

Precios bajos de $359 kWh

“Con esta diferenciación se permitirá mantener un precio eficiente en la energía que se produce a costos bajos y competitivos“, dice el comunicado.

Explicó que mientras al finalizar octubre el precio de escasez rondaba los $945 kWh, “con esta nueva medida tendremos un nuevo precio de escasez para las plantas de precios bajos de $359 kWh”.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que el nuevo tope a los precios de generación “es un gran avance en el mercado eléctrico colombiano. Los precios en bolsa, donde se compra alrededor del 20% de la energía del país, eran altamente ineficientes ya que estaban determinados por las plantas menos competitivas, haciendo que la energía hídrica y solar se pagara a precios hasta 10 veces más altos de su costo real de producción”.

También señaló que “esta medida tendrá efecto inmediato en las tarifas de energía de las y los colombianos. Hoy el mercado de la energía es más justo con los usuarios, quienes llevan años exigiendo este tipo de acciones”.

Compartir