Tres establecimientos comerciales que no contaban con los requisitos para la comercialización de pólvora, fueron cerrados en el municipio de Puerto Colombia. Las autoridades también impusieron dos comparendos a madres que permitían el uso irresponsable de la pólvora a sus hijos menores de edad.
Los operativos que fueron realizados en conjunto con la Policía Nacional, Ejército Nacional, Cuerpo Voluntario de Bomberos, Secretaría de Gobierno, Oficina de Salud Pública y Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, arrojaron además, la incautación de artículos pirotécnicos o derivados de la pólvora en el barrio Las Margaritas.
“Por directrices del señor alcalde Plinio Cedeño seguiremos trabajando 24/7 para brindar una seguridad a nuestros niños, niñas y adolescentes en el no uso de la pólvora, así como mitigar cualquier afectación al orden público o que perjudique a propios y visitantes”, manifestó Saúl Leiva, secretario de Gobierno.
De acuerdo con el funcionario, se siguen promoviendo estrategias y acciones que garanticen la seguridad e integridad de todos los habitantes de Puerto Colombia y sus corregimientos.
Asimismo explicó que, en los próximos días se estarán socializando nuevas medidas y restricciones en cuanto a la venta de pólvora, y al horario de establecimientos nocturnos y comerciales en esta época de festividad.
Entre tanto, en Baranoa, la alcaldía municipal dio a conocer la campaña ‘Brilla con tu Luz, no con pólvora’, con la que busca que las fiestas decembrinas se desarrollen en armonía.
“No necesitamos la pólvora en nuestras celebraciones, ya que, puede empañar nuestra alegría, que es lo que queremos evitar. Los adultos debemos ser responsables y cuidar más de los niños” expresó Edinson Palma Jiménez,alcalde de la población.
Para las autoridades, el uso de pólvora, puede tener diversas consecuencias negativas, tanto para la salud como para el medio ambiente; al causar daños irreversibles como quemaduras y amputaciones.
La explosión de petardos y fuegos artificiales puede ocasionar lesiones temporales o permanentes en la audición, así mismo la inhalación de humo y gases tóxicos generados por la quema de pólvora puede agravar problemas de salud respiratoria, como asma y bronquitis.
Así mismo, los ruidos fuertes pueden causar ansiedad y estrés en mascotas y animales.
Más historias
UNGRD avanza en el proceso de reasentamiento en Piojó y dice que está al día en el pago de subsidios de arriendo
Inician jornadas de inscripción para tarifa diferencial en peaje de Puerto Colombia
Medidas de prevención del Gobierno ante el inicio de la primera temporada de lluvias en el país